dc.contributorQuezada Cantos, Sebastián Alejandro
dc.creatorSancho Carchipulla, Digna Esperanza
dc.date2017-07-17T14:49:29Z
dc.date2017-07-17T14:49:29Z
dc.date2017
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-10T16:31:41Z
dc.date.available2023-08-10T16:31:41Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7085
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8158358
dc.descriptionLa provincia del Azuay, se caracteriza por la tejeduría, sin embargo existe una serie de factores que repercuten en esta problemática, entre ellos la falta de innovación, hace que los consumidores tengan poco interés en adquirirlos. En el presente proyecto de titulación, se realizó una investigación sobre algunas de las técnicas de tejido: tejido de punto, macramé, frivolité y tejido de redes; las cuales se usaron para crear nuevos diseños por medio de la combinación de los mismos y utilizando materiales alternativos, con la finalidad de que estas técnicas prevalezcan. Por lo tanto se pretende crear un vínculo entre artesano y diseñador mediante un manual donde se mostrará todo el proceso de experimentación y diseño.
dc.descriptionDiseñador de Textiles y de Moda
dc.formatpdf
dc.format115 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectTÉCNICA ARTESANAL
dc.subjectARTESANO
dc.subjectPRODUCCIÓN ARTESANAL
dc.subjectARTESANÍAS ECUATORIANAS
dc.titleTejido de punto artesanal: Macramé, Frivolité y Tejido de redes. Innovación desde la estructura del tejido
dc.typebachelorThesis
dc.coverageECU


Este ítem pertenece a la siguiente institución