dc.contributorArévalo Durazno, María Belén
dc.creatorGarcía Vélez, Gabriela
dc.creatorMacao Guzhñay, Alex Mauricio
dc.date2023-07-20T16:31:57Z
dc.date2023-07-20T16:31:57Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-08-10T16:30:13Z
dc.date.available2023-08-10T16:30:13Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/13562
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8157779
dc.descriptionA nivel mundial, se utilizan ampliamente sistemas de tratamiento in situ, como fosas sépticas para el tratamiento de aguas residuales domésticas en áreas urbanas y rurales sin alcantarillado. En este estudio, se analizaron los registros de limpieza de fosas sépticas reportados a la planta de tratamiento de aguas residuales de Ucubamba entre los años 2008 y 2022. El análisis geoestadístico mostró que en 2011 hubo un alto número de solicitudes de limpieza; entre 2018 y 2019 se observó una reducción del 47%, coincidiendo con la eliminación del subsidio de este servicio. En el año 2022 se encontraron 225 fosas sépticas en el área urbana, de las cuales el 30.6% se localizan en sectores con servicio de alcantarillado. En el área rural, se registraron 877 fosas sépticas activas, con un 12.4% ubicadas en áreas con redes de alcantarillado. Estos resultados muestran la necesidad de implementar sistemas para el tratamiento y disposición final de los desechos sépticos, especialmente debido al crecimiento poblacional tanto en el área urbana y rural.
dc.descriptionMagíster en Hidrosanitaria
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFOSAS SÉPTICAS
dc.subjectANÁLISIS GEOESTADÍSTICO
dc.subjectREDES DE ALCANTARILLADO
dc.subjectDESECHOS SÉPTICOS
dc.titleAnálisis espacial del uso de fosas sépticas como sistema de tratamiento de aguas residuales en el cantón Cuenca, Ecuador
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución