dc.contributorGalarza Castro, Pablo Leoncio
dc.creatorSánchez Ramones, Edgar Andrés
dc.date2019-07-05T00:33:52Z
dc.date2019-07-05T00:33:52Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-10T16:28:25Z
dc.date.available2023-08-10T16:28:25Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9160
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8157111
dc.descriptionEn el Código Orgánico Integral Penal, que entró en vigencia el 10 de agosto del año 2014, en razón del surgimiento de nuevas modalidades punibles, y con el objetivo de lograr un descongestionamiento del sistema judicial se han incorporado nuevos tipos penales como nuevas formas de procedimiento, que han recibido la denominación de especiales, encontrándose dentro de esta novedosa agrupación el llamado Procedimiento Abreviado. Por lo que en torno de tal procedimiento, se han generado una serie de interrogantes y cuestionamientos que versan sobre su aplicación y efectividad, pero lo que sin lugar a dudas a llegado a originar una mayor polémica e incertidumbre, es la situación en la que se encuentra la víctima de la infracción al activarse mencionado Procedimiento Abreviado, pues esta última resulta ser excluida de aquella negociación sobre la cual se basa su desarrollo y que se efectúa únicamente entre el Fiscal y la persona procesada.
dc.descriptionAbogado de los Tribunales de Justicia de la República
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDEBIDO PROCESO
dc.subjectREPARACIÓN INTEGRAL
dc.subjectPROCEDIMIENTOS ESPECIALES
dc.subjectPROCEDIMIENTO ABREVIADO
dc.subjectVÍCTIMA
dc.titleLos derechos de la víctima en la aplicación del Procedimiento Abreviado
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución