dc.contributorPauta Ortiz, Juan Carlos
dc.creatorCordero Tapia, Cándida Maritza
dc.date2021-02-08T17:14:35Z
dc.date2021-02-08T17:14:35Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-10T16:28:07Z
dc.date.available2023-08-10T16:28:07Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10524
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8156992
dc.descriptionLas Normas Internacionales de Información Financiera han establecido como modelo de medición el valor razonable, mismo que al aplicarse reemplazaría el modelo del costo histórico, lo que significa un cambio importante en la presentación de las partidas de los estados financieros a valores de mercado vigentes a la fecha de medición; conforme el análisis realizado en el presente estudio, su aplicación genera un impacto financiero y tributario por las variaciones en el valor del Activo, Pasivo, Patrimonio y Utilidades de las compañías conforme se presenta en cada tabla explicativa. Se propuso un modelo de registro contable y tributario de valuación de propiedades, planta y equipo con la aplicación de impuestos diferidos; y finalmente se identificaron los riesgos inherentes a este proceso de medición a valor razonable, analizándolos y proponiendo controles y acciones para su tratamiento.
dc.descriptionMagíster en Auditoría Integral y Gestión de Riesgos Financieros
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectANÁLISIS FINANCIERO
dc.subjectIMPUESTOS DIFERIDOS
dc.subjectPROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO
dc.subjectRIESGOS
dc.subjectSUPERÁVIT DE VALUACIÓN
dc.subjectVALOR RAZONABLE
dc.titleDeterminar el impacto financiero y tributario generado por la aplicación del valor razonable a los bienes de propiedades, planta y equipo de una compañía de economía mixta por el periodo 2017 – 2018
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución