dc.contributorPinos Espinoza, María Isabel
dc.creatorTacuri Balboa, Karol Andrea
dc.date2019-07-03T15:13:04Z
dc.date2019-07-03T15:13:04Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-10T16:27:30Z
dc.date.available2023-08-10T16:27:30Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9118
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8156724
dc.descriptionA través de la investigación de la técnica de cestería que utiliza como materia prima fibras vegetales en la provincia del Azuay, se evidenció la baja rentabilidad de estos productos debido a la homogeneización de estas artesanías ya sea en la forma o función. Basados en el diseño textil y la sostenibilidad, se realizó la experimentación de materiales alternativos, tecnologías textiles e implementación de rasgos identitarios de la chola cuencana para diseñar productos innovadores con un valor agregado lo que permitirá mejorar su comercialización. Este proyecto, además, registró la técnica de la cestería a nivel del Austro.
dc.descriptionDiseñador de Textiles y de Moda
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniverdidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFIBRAS VEGETALES
dc.subjectARTESANÍAS
dc.subjectSOSTENIBILIDAD
dc.subjectTECNOLOGÍAS TEXTILES
dc.subjectMATERIALES ALTERNATIVOS
dc.subjectAUSTRO ECUATORIANO
dc.titleDiseño y experimentación de la técnica de cestería para objetos textiles
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución