dc.contributorGalarza Castro, Pablo Leoncio
dc.creatorGutama Izquierdo, Gina Gabriela
dc.date2023-02-13T20:39:45Z
dc.date2023-02-13T20:39:45Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-08-10T16:25:45Z
dc.date.available2023-08-10T16:25:45Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12699
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8156009
dc.descriptionLa determinación de responsabilidad en materia penal y consecuentemente la aplicación de la pena se funda sobre el grado de intervención en un delito, mismo que es estudiado por la Teoría de la Participación y Autoría, estableciéndose las bases sobre las que descansa la Norma Jurídico Penal que rige, limita y justifica el Poder Punitivo del Estado. En el caso ecuatoriano el Código Orgánico Integral Penal (COIP), en su artículo 42, realiza una conceptualización de la autoría mediata catalogándola como sinónimo de instigación. En el presente trabajo se busca establecer las diferencias teórico-conceptuales entre las dos formas de intervención delictiva (autoría mediata-instigación) y su incidencia en la aplicación de la pena.
dc.descriptionAbogado de los Tribunales de Justicia de la República
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectAUTOR
dc.subjectFUNCIONALISMO
dc.subjectIMPUTACIÓN
dc.subjectINDUCCIÓN
dc.subjectLEGITIMACIÓN
dc.subjectPARTÍCIPE
dc.subjectSUBSUNCIÓN
dc.titleLa autoría mediata y la instigación: análisis del tratamiento conceptual efectuado por el Código Orgánico Integral Penal
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución