dc.contributorPiedra Iglesias, Olmedo
dc.creatorSeade Tinoco, Lorena
dc.date2013-07-23T17:06:47Z
dc.date2013-07-23T17:06:47Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2023-08-10T16:24:54Z
dc.date.available2023-08-10T16:24:54Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/789
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8155659
dc.descriptionEl sistema de la escrituralidad por la falta de estricta aplicación de las normas de la ley han conducido a una falta de inmediación y una justicia lenta incapaz de cumplir con los requerimientos mínimos de nuestra época en una materia tan importante como el proceso civil, por lo que se ha vuelto necesario que se ponga en práctica la oralidad, conforme lo consagra nuestra Constitución en su artículo 194, y entre en vigencia, de manera efectiva, los principios de inmediación, celeridad, contradicción y publicidad en el proceso civil, lo que se reflejaría en una administración de Justicia rápida e imparcial en la que la intervención directa del Juez y los sujetos procesales desde un comienzo en el proceso ayudaría a resoluciones justas y oportunas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectPROCESO CIVIL
dc.subjectCODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL
dc.subjectSISTEMA ORAL EN EL PROCESO CIVIL
dc.subjectPROCESO ORAL URUGUAYO
dc.subjectPROCESO ORAL PERUANO
dc.subjectSISTEMA PROCESAL
dc.subjectSISTEMA PROCESAL CIVIL ECUATORIANO
dc.subjectPROCESO CIVIL ECUATORIANO
dc.titleAplicación del sistema oral en la estructura del proceso civil ecuatoriano
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución