dc.contributorTripaldi Cappelletti, Piercosimo
dc.creatorValdez Narváez, María Inés
dc.date2016-12-12T17:24:18Z
dc.date2016-12-12T17:24:18Z
dc.date2016
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-10T16:24:09Z
dc.date.available2023-08-10T16:24:09Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/6474
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8155346
dc.descriptionLas grasas son macronutrientes esenciales para la alimentación al ser nuestra principal fuente de energía; sin embargo, debido a varios procesos tecnológicos a los que son sometidas, tienden a formar grasas trans, que desde el punto de vista nutricional son muy perjudiciales para la salud. Por esta razón, se determinó la cantidad de grasas trans presentes en 15 marcas de papas fritas industriales y en 8 locales de comida rápida de la ciudad de Cuenca mediante la aplicación de espectroscopía infrarroja FTIR, en lo cual se obtuvo que un 73% de las marcas de papas fritas industriales y un 50% de papas fritas expendidas en locales de comida rápida no cumplieron con el nuevo acuerdo ministerial No 4439.
dc.descriptionIngeniero en Alimentos
dc.formatpdf
dc.format69 p
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectÁCIDOS GRASOS TRANS
dc.subjectESPECTROSCOPÍA INFRARROJA-FTIR
dc.subjectPAPAS FRITAS
dc.subjectACUERDO MINISTERIAL N-4439
dc.titleDeterminación de ácidos grasos trans en papas fritas industriales y de expendio ambulatorio mediante espectrometría infrarroja FTIR
dc.typebachelorThesis
dc.coverageECU


Este ítem pertenece a la siguiente institución