dc.contributorVanegas Peña, Agustín Santiago
dc.creatorFeijóo Quezada, María Cristina
dc.date2017-07-11T16:22:34Z
dc.date2017-07-11T16:22:34Z
dc.date2017
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-10T16:24:06Z
dc.date.available2023-08-10T16:24:06Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7051
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8155323
dc.descriptionCuenca está conformada por tres plataformas urbanas: terraza de Cullca, C.Histórico y El Ejido, las dos últimas separadas por el Barranco del río Tomebamba, existiendo una falta de relación entre las dos plataformas y falta de habitabilidad, vivienda, espacio público y accesibilidad. Se proyectó la continuidad del Eje de la General Torres, aprovechando las potencialidades existentes y su cercanía con equipamientos como la Universidad de Cuenca y Mercado 10 de Agosto, mediante una Red de nuevas conexiones urbanas, rehabilitando la vivienda y el espacio público. Se planteó vivienda estudiantil, comercios y espacio público, solucionando un eje peatonal vertical y horizontal, salvando un gran desnivel topográfico.
dc.descriptionArquitecto
dc.formatpdf
dc.format181 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectBARRANCO
dc.subjectEJE
dc.subjectCENTRO HISTÓRICO
dc.subjectVIVIENDA ESTUDIANTIL
dc.subjectESPACIO PÚBLICO
dc.subjectCONECTIVIDAD
dc.titleRed de nuevas conexiones urbanas como focos rehabilitadores de vivienda y espacio público en centros históricos. Caso: conexión General Torres y Calle Larga en el Barranco del río Tomebamba
dc.typebachelorThesis
dc.coverageECU


Este ítem pertenece a la siguiente institución