dc.contributorDuque Espinoza, Gabriela Monserrath
dc.creatorGárate Viteri, Stalin Ludgardo
dc.date2022-07-14T21:06:28Z
dc.date2022-07-14T21:06:28Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-10T16:23:40Z
dc.date.available2023-08-10T16:23:40Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12013
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8155140
dc.descriptionLa agresividad fiscal es el resultado de estrategias utilizadas por las empresas para reducir el pago de impuestos, la cual se evidencia en la diferencia entre la contabilidad financiera y tributaria. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo analizar la brecha existente entre el resultado contable y la base fiscal del impuesto a la renta de las empresas del sector comercial del Ecuador en los periodos 2015-2019; así como, dar a conocer las variables más significativas que determinan dicho comportamiento. La investigación es de tipo descriptiva – analítica con un enfoque cuantitativo, y con base en la literatura, se utiliza el modelo Book Tax Difference o BTD para medir la agresividad fiscal. Como conclusión se obtuvo que al obtener un BTD negativo en todos los años de estudio las empresas no son agresivas fiscalmente; además, las variables que más influyen son las rentas exentas y gastos no deducibles.
dc.descriptionLicenciatura en Contabilidad y Auditoría
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectAGRESIVIDAD FISCAL
dc.subjectBOOK TAX DIFFERENCE-BTD
dc.subjectELUSIÓN FISCAL
dc.subjectPLANIFICACIÓN FISCAL
dc.subjectEVASIÓN FISCAL
dc.titleLa brecha entre la contabilidad y la fiscalidad en sociedades del Sector Comercial del Ecuador, periodo 2015 – 2019
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución