dc.contributorMalo Toral, Genoveva Mercedes
dc.creatorCisneros Onitchenko, María José
dc.date2016-07-21T22:29:34Z
dc.date2016-07-21T22:29:34Z
dc.date2016
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-10T16:23:31Z
dc.date.available2023-08-10T16:23:31Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/5917
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8155091
dc.descriptionEste proyecto propone soluciones funcionales aplicables a viviendas de las familias de niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA) de nivel 2 de severidad, para de esta manera contribuir, por medio del diseño interior a potenciar su desarrollo e inclusión. El trabajo inicia con una investigación profunda sobre el autismo, sus condiciones y necesidades en el ámbito de la vivienda para luego proponer un modelo conceptual donde se pone en relación la estimulación de los sentidos, los elementos de la naturaleza y los configuradores del espacio interior. Este modelo conceptual se validó en la aplicación a un caso particular.
dc.descriptionDiseñador de Interiores
dc.formatpdf
dc.format131 p
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectAUTISMO
dc.subjectVIVIENDA
dc.subjectDISEÑO INTERIOR
dc.subjectTRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA-TEA
dc.titleDiseño interior para la vivienda de niños con Trastorno del Espectro Autista
dc.typebachelorThesis
dc.coverageECU


Este ítem pertenece a la siguiente institución