dc.contributorJara Reyes, Carlos Santiago
dc.creatorPesántez Ochoa, Daniela Estefanía
dc.date2014-11-13T16:46:24Z
dc.date2014-11-13T16:46:37Z
dc.date2014-11-13T16:46:24Z
dc.date2014-11-13T16:46:37Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-10T16:21:33Z
dc.date.available2023-08-10T16:21:33Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/3672
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8154236
dc.descriptionLa Ley Reformatoria al Código del Trabajo estableció el Procedimiento Oral, cuyo eje son los principios propios del constitucionalismo contemporáneo que se caracterizan por su ambigüedad y amplitud en su aplicación. Sin duda, estos principios nos han ayudado como parámetros de interpretación, son imprescindibles para colmar las lagunas jurídicas y para solucionar las contradicciones que se presenten en el proceso laboral. En este trabajo de grado, se estudian los principios que rigen el procedimiento oral y se evidencia que desde la vigencia de este nuevo procedimiento la administración de justicia en el área laboral es más eficaz y que las causas están siendo resueltas dentro del tiempo establecido en la ley cumpliendo con el objetivo deseado es decir, que los conflictos que surgen de las relaciones laborales se tramiten con celeridad y agilidad ya que por su naturaleza requieren de una pronta solución. Los principios están para valorar el sistema jurídico y su aplicación ha generado gran satisfacción a los usuarios del sistema.
dc.descriptionAbogado de los Tribunales de Justicia de la República
dc.formatpdf
dc.format120 p
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectDERECHO
dc.subjectPROCEDIMIENTO ORAL
dc.subjectDERECHO LABORAL
dc.subjectPROCESO ORAL
dc.titleLos Principios Rectores del Procedimiento Oral: Su aplicación en los juzgados laborales de la ciudad de Cuenca
dc.typebachelorThesis
dc.coverageEC


Este ítem pertenece a la siguiente institución