dc.contributorGiordano, Dora
dc.creatorMalo Toral, Genoveva Mercedes
dc.date2013-11-19T13:04:04Z
dc.date2013-11-19T13:04:04Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-08-10T16:19:47Z
dc.date.available2023-08-10T16:19:47Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/2928
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8153480
dc.descriptionTramando, urdiendo, enredando es el nombre de este proyecto que busca construir nuevos significados en la relación diseño-artesanía. Una mirada diferente sobre la manera de analizar, descubrir e intentar resolver problemáticas de diseño es lo que se plantea en esta propuesta, que, desde una visión del pensamiento contemporáneo, entiende al mundo como un entramado de relaciones. Un sistema de redes, bucles y tejidos caracteriza a este proyecto que pretende, a partir de reflexiones sobre las realidades contemporáneas, plantear una nueva manera de entender y proyectar el diseño vinculado a la artesanía y viceversa. Así, el proyecto va armándose entre reflexiones y experiencias, entre teoría y práctica. Para validar esta propuesta está el espacio académico, desde el que se construye el planteo problemático y se pone en escena la experiencia en una cátedra de proyectos que traspasa las fronteras de lo estrictamente académico para vincularse con el mundo de la producción artesanal.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectARTESANÍA Y DISEÑO CONTEMPORANEO
dc.subjectARTESANÍA Y CONTEXTO CONTEMPORANEO
dc.subjectDISEÑO Y ARTESANÍA EN EL MEDIO LOCAL
dc.subjectHEURÍSTICA
dc.subjectCATEDRA INTERACCIÓN DISEÑO-ARTESANÍA
dc.titleInteracción entre diseño y artesanía: hacia una nueva significación desde la enseñanza académica a la realidad proyectual caso de estudio: fibras semirrigidas y tejidos de la región
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución