dc.contributorDuque Espinoza, Gabriela Monserrath
dc.creatorEspinoza Naula, Gissella Stefanía
dc.creatorMelgar Fernández, Paola Alexandra
dc.date2022-08-31T12:26:18Z
dc.date2022-08-31T12:26:18Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-10T16:19:20Z
dc.date.available2023-08-10T16:19:20Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12215
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8153293
dc.descriptionEl gasto tributario constituye una herramienta de política fiscal que busca contribuir al desarrollo de los sectores productivos, fundamentado en razones de equidad y justicia social. El objetivo del estudio es determinar el esfuerzo que el Estado realiza para estimular al tejido empresarial ecuatoriano por medio de incentivos en el impuesto a la renta, que otorga al sector de Manufactura en el periodo 2016- 2020. Mediante una metodología cuantitativa, con información extraída de los estados financieros presentados a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, se aplicó el método de ingreso renunciado el cual permite cuantificar la pérdida por recaudación tributaria. El estudio demostró que en promedio el 19% de empresas manufactureras aplican incentivos o beneficios tributarios otorgados por el Estado. Además, se determinó que el tamaño empresarial si influye en la inversión que realiza el gobierno, ya que las MIPyMES se benefician de un menor gasto tributario.
dc.descriptionLicenciatura en Contabilidad y Auditoría
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectBENEFICIOS TRIBUTARIOS
dc.subjectESFUERZO FISCAL
dc.subjectGASTO TRIBUTARIO
dc.subjectINCENTIVOS TRIBUTARIOS
dc.subjectSECTOR MANUFACTURERO
dc.titleEl gasto tributario en las sociedades del sector manufacturero para el período 2016 – 2020. Un análisis empírico.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución