dc.contributorCordero López, Xavier Cristóbal
dc.creatorAlmeida Pozo, Juan Carlos
dc.date2015-03-24T21:04:46Z
dc.date2015-03-24T21:04:46Z
dc.date2015
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-10T16:18:36Z
dc.date.available2023-08-10T16:18:36Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4089
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8152995
dc.descriptionEl impuesto de Patentes cuyo hecho generador es el ejercicio de actividades económicas, presenta en su gestión múltiples dudas; su análisis se hizo en relación a los conceptos del Derecho Fiscal, principios constitucionales y normativa del COOTAD y ordenanzas de Cuenca, Quito y Guayaquil. Los problemas teóricos se relacionan con la definición del hecho generador y la posibilidad de que los GADs incorporen en sus ordenanzas exclusiones y exoneraciones en relación al principio de legalidad; finalmente, el análisis de datos de recaudación visibiliza aspectos necesarios para una correcta gestión que posibilita generar una propuesta normativa para resolver problemas teóricos generando además mayores recursos con afectación a menos contribuyentes.
dc.descriptionMagíster en Asesoría Jurídica de Empresas
dc.formatpdf
dc.format99 p
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectIMPUESTO
dc.subjectPATENTES
dc.subjectHECHO GENERADOR
dc.subjectEXONERACIÓN
dc.subjectEXCLUSIÓN
dc.subjectORDENANZA
dc.titleEl Hecho Generador del Impuesto de Patentes
dc.typemasterThesis
dc.coverageECU


Este ítem pertenece a la siguiente institución