dc.contributorRosales Heredia, Pablo
dc.creatorCastro Sotomayor, Diego Fernando
dc.date2013-07-26T17:21:10Z
dc.date2013-07-26T17:21:10Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-08-10T16:18:00Z
dc.date.available2023-08-10T16:18:00Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/1075
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8152731
dc.descriptionEsta monografía es un análisis general de los procesos y los tramites que tienen los sombreros de paja toquilla para que este logre ser un sombrero de calidad, ya que a nivel mundial ya está posesionado con esa cualidad. Mediante un análisis minucioso se explicará el proceso de recolección, elaboración y fabricación; desde la obtención de la palmera de paja toquilla hasta que esta se convierte en un artículo de belleza y calidad sin igual. A continuación, se analizará cómo ha estado posicionado el sombrero y el casco de paja toquilla a nivel mundial. De la misma manera tener una visión global que ha sucedido en el periodo Enero 2005 hasta Diciembre 2009, en sus exportaciones así como en los países más interesados en el producto. Observar las falencias que nuestro sistema tiene con los canales de distribución de este producto con gran potencial. Para finalizar esta monografía se dará una explicación de que son los indicadores geográficos, que es una denominación de origen, ya que este es el fin de la monografía. Indicar que resultados han tenido otros países y productos al implementar esta protección a su producto, y mostrar las ventajas de que nuestro sombrero de paja toquilla tendría al implementar una denominación de origen.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectPAJA TOQUILLA
dc.subjectSOMBRERO DE PAJA TOQUILLA
dc.subjectEXPORTACION DE PAJA TOQUILLA
dc.titleBeneficios de la denominación de origen en las exportaciones de paja toquilla
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución