dc.creatorPozo Córdova, Kathya
dc.creatorVenkatraman, Chandra Mouli
dc.creatorDecat, Peter
dc.creatorNelson, Erica
dc.creatorDe Meyer, Sara
dc.creatorJaruseviciene, Lina
dc.creatorVega Crespo, Bernardo Jose
dc.creatorSegura, Zoyla Esmeralda
dc.creatorAuquilla Díaz, Nancy Eulalia
dc.creatorHagens, Arnold
dc.creatorBraeckel, Dirk Van
dc.creatorMichielsen, Kristien
dc.date.accessioned2023-05-23T19:57:48Z
dc.date.accessioned2023-08-10T14:36:24Z
dc.date.available2023-05-23T19:57:48Z
dc.date.available2023-08-10T14:36:24Z
dc.date.created2023-05-23T19:57:48Z
dc.date.issued2015
dc.identifier1742-4755
dc.identifierhttps://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-84924171687&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&sid=ce065270fb5d577138755d45e6567d0b&sot=b&sdt=b&s=TITLE-ABS-KEY%28Improving+adolescent+sexual+and+reproductive+health+in+Latin+America%3A+reflections+from+an+International+Congress%29&sl=127&sessionSearchId=ce065270fb5d577138755d45e6567d0b
dc.identifier
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8152042
dc.description.abstractEn febrero de 2014, un congreso internacional sobre la promoción de la Salud Sexual y Reproductiva de los adolescentes (SSRA) tuvo lugar en Cuenca, Ecuador. Su objetivo era compartir evidencia sobre proyectos y programas de intervención eficaz en SSRA en América Latina, y vincular esta evidencia a la política de SSRA y al desarrollo de programas. Más de 800 personas participaron en un evento de tres días con sesenta y seis presentaciones. Este documento resume los puntos clave del congreso y del proyecto CERCA (Cuidado de la Salud sexual y Reproductiva para Adolescentes enmarcada en la comunidad). Su objetivo es orientar la investigación futura y la política de SSRA en América Latina. 1. El contexto es importante. Los comportamientos individuales están fuertemente influenciados por el contexto social en el que se producen a través de factores determinantes a nivel individual, relacional, familiar, comunitario y social. Las normas de género, actitudes y facilidad de comunicación son dos factores determinantes. 2. Acción innovadora. Hay evidencia limitada e irregular de los enfoques eficaces para llegar a los adolescentes con intervenciones que necesitan llevarse a escala. Sin embargo, existen varios ejemplos que fueron presentados en el congreso y que se ven prometedores e innovadores porque proporcionan una educación integral de la sexualidad a través de los métodos convencionales y el uso de nuevos medios de comunicación, la mejora del acceso a servicios de salud, y uso de intervenciones comunitarias para llegar a los adolescentes, familias y su comunidad. 3. Mejor medición. Los diseños de evaluación y los indicadores elegidos para medir el efecto e impacto de las intervenciones no siempre son sensibles a los cambios sutiles y graduales. Esto puede crear una brecha entre la eficacia de medidas y el impacto percibido por las poblaciones beneficiarias. Por lo tanto, una conclusión es que necesitamos más pruebas para determinar mejor los factores que obstaculizan el progreso en la SSRA de América Latina, para innovar y responder con flexibilidad a los cambios en la dinámica social y las prácticas culturales, y para medir mejor el impacto de las estrategias de intervención existentes. No obstante, este congreso proporcionó un punto de partida para construir un esfuerzo común entre las multi agencias y multi-país que genere evidencia específica sobre SSRA con el objetivo de orientar la toma de decisiones políticas y programas. En una región que aún tiene barreras de acceso a la educación y los servicios de SSRA y se encuentran las tasas de embarazo adolescente más altas del mundo, los participantes coincidieron en que no hay tiempo que perder.
dc.languagees_ES
dc.sourceReproductive Health
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectAmérica latina salud
dc.subjectSexual
dc.titleMejora de la salud sexual y reproductiva del adolescente en América Latina: reflexiones de un Congreso Internacional
dc.typeARTÍCULO


Este ítem pertenece a la siguiente institución