dc.creatorFlores Zamora, Damian Vicente
dc.creatorPeñafiel Tenorio, Maria Eulalia
dc.date.accessioned2023-06-26T21:56:37Z
dc.date.accessioned2023-08-10T14:00:23Z
dc.date.available2023-06-26T21:56:37Z
dc.date.available2023-08-10T14:00:23Z
dc.date.created2023-06-26T21:56:37Z
dc.date.issued2018
dc.identifier1390-1869
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42290
dc.identifierhttps://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/quimica/article/view/2217/1507
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8151785
dc.description.abstractLos modelos cualitativos para el control de riesgo químico basadas en el "control banding” COSHH ESSENTIAL y CHEMICAL CONTROL TOOLKIT fueron evaluados en la exposición a cloruro de hidrógeno, ácido nítrico y ácido acético en el laboratorio CESEMIN de la Universidad de Cuenca. Se había ya establecido tecnología de control consistente en campanas de extracción. Las dos metodologías ubican a los tres compuestos dentro del grupo de peligro C con medida de control 2, que consiste en ventilación general y localizada. Las mediciones cuantitativas de la concentración de los químicos en el ambiente de trabajo demostró que están por debajo de los límites permisibles con valores de 1.36, 0.41 y 2.05 ppm para el CH3COOH, HNO3 y HCl respectivamente sin la presencia de la tecnología sugerida para el control del riesgo químico, mientras que, las concentraciones del químico en al ambiente de trabajo en presencia de las tecnologías de control decaen hasta límites indetectables para los HNO3 y CH3COOH y a 0.51 ppm para el HCl. Los resultados demuestran que las medidas de control sugeridas por los métodos cualitativos funcionan razonablemente bien para los productos estudiados, lo cual sugiere que los métodos ayudan significativamente a controlar el riesgo por exposición.
dc.languagees_ES
dc.sourceRevista de la Facultad de Ciencias Químicas
dc.subjectControl de riesgo químico
dc.subjectcoshh essentials
dc.subjecttoolkit
dc.subjectmétodos cualitativos de higiene inversa
dc.subjectcontrol banding
dc.titleEvaluación de métodos cualitativos de higiene inversa para control de riesgo químico por exposición
dc.typeARTÍCULO


Este ítem pertenece a la siguiente institución