The development of students’ ethic commitment in educational research: an innovative teaching experience in higher education
La formación del compromiso ético en investigación educativa: resultados de una experiencia de innovación docente en educación superior
dc.creator | Corbella Molina, Laura | |
dc.creator | Sanz Escutia, Clara | |
dc.creator | Arnau Sabates, Laura | |
dc.date | 2021-09-10 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-10T13:38:58Z | |
dc.date.available | 2023-08-10T13:38:58Z | |
dc.identifier | https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/1772 | |
dc.identifier | 10.33890/innova.v6.n3.2021.1772 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8151547 | |
dc.description | La formación inicial de los investigadores en educación es determinante para garantizar la adquisición de conocimientos y de técnicas que contribuyan a la calidad de la investigación, y también para el desarrollo de su competencia ética. Este trabajo presenta los resultados de la aplicación de una innovación educativa para mejorar la competencia ética en una asignatura de investigación educativa. El objetivo es evaluar la adquisición de dicha competencia en un grupo de 80 estudiantes de los grados de Pedagogía y Educación Social. Para ello, a través de un enfoque cuantitativo, se llevó a cabo un diseño pre-experimental pretest-postest. El instrumento de recogida de información fue un cuestionario en el que se exponían ciertos dilemas éticos comunes en los procesos de investigación. Para analizar los resultados cuantitativos se usó la prueba T-test, y para las respuestas abiertas se llevó a cabo un análisis de contenido siguiendo un proceso de categorización deductivo-inductivo. El estudio pone de manifiesto que el proceso de innovación docente ha contribuido a desarrollar y mejorar la competencia ética en la investigación educativa, aunque el discurso de los estudiantes tiende a ser muy normativo, justificando el carácter ético de sus decisiones apelando a protocolos y/o normas. Surge la necesidad de fomentar más la reflexión crítica y la responsabilidad individual. Se concluye que el desarrollo de la competencia ética en la investigación educativa no solamente necesita el compromiso de los docentes y del alumnado, sino también de las instituciones de educación superior. | en-US |
dc.description | La formación inicial de los investigadores en educación es determinante para garantizar la adquisición de conocimientos y de técnicas que contribuyan a la calidad de la investigación, y también para el desarrollo de su competencia ética. Este trabajo presenta los resultados de la aplicación de una innovación educativa para mejorar la competencia ética en una asignatura de investigación educativa. El objetivo es evaluar la adquisición de dicha competencia en un grupo de 80 estudiantes de los grados de Pedagogía y Educación Social. Para ello, a través de un enfoque cuantitativo, se llevó a cabo un diseño pre-experimental pretest-postest. El instrumento de recogida de información fue un cuestionario en el que se exponían ciertos dilemas éticos comunes en los procesos de investigación. Para analizar los resultados cuantitativos se usó la prueba T-test, y para las respuestas abiertas se llevó a cabo un análisis de contenido siguiendo un proceso de categorización deductivo-inductivo. El estudio pone de manifiesto que el proceso de innovación docente ha contribuido a desarrollar y mejorar la competencia ética en la investigación educativa, aunque el discurso de los estudiantes tiende a ser muy normativo, justificando el carácter ético de sus decisiones apelando a protocolos y/o normas. Surge la necesidad de fomentar más la reflexión crítica y la responsabilidad individual. Se concluye que el desarrollo de la competencia ética en la investigación educativa no solamente necesita el compromiso de los docentes y del alumnado, sino también de las instituciones de educación superior. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/1772/1901 | |
dc.relation | https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/1772/1902 | |
dc.rights | Derechos de autor 2021 Laura Corbella Molina, Clara Sanz Escutia, Laura Arnau Sabates | es-ES |
dc.source | INNOVA Reseach Journal; Vol. 6 No. 3 (2021): (Septiembre -Diciembre, 2021); 135-154 | en-US |
dc.source | INNOVA Research Journal; Vol. 6 Núm. 3 (2021): (Septiembre -Diciembre, 2021); 135-154 | es-ES |
dc.source | 2477-9024 | |
dc.source | 10.33890/innova.v6.n3.2021 | |
dc.subject | educational research | en-US |
dc.subject | ethics education | en-US |
dc.subject | research training | en-US |
dc.subject | higher education | en-US |
dc.subject | teaching innovation | en-US |
dc.subject | investigación educativa | es-ES |
dc.subject | educación ética | es-ES |
dc.subject | formación de investigadores | es-ES |
dc.subject | educación superior | es-ES |
dc.subject | innovación docente | es-ES |
dc.title | The development of students’ ethic commitment in educational research: an innovative teaching experience in higher education | en-US |
dc.title | La formación del compromiso ético en investigación educativa: resultados de una experiencia de innovación docente en educación superior | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |