dc.creatorCabrera, Sandra Leonor
dc.date2017-06-06
dc.date.accessioned2023-08-10T13:37:19Z
dc.date.available2023-08-10T13:37:19Z
dc.identifierhttps://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/217
dc.identifier10.33890/innova.v2.n6.2017.217
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8150948
dc.descriptionLas pruebas estandarizadas al igual que otros elementos de opresión nacen, se desarrollan y se mantienen en una matriz de dominio (Collins, 2009). Debido a que el uso de las pruebas estandarizadas reproduce las jerarquías sociales y la inequidad, en este artí­culo analizo cómo las tres funciones de la educación democrática propuestas por John Dewey (Bowles & Gintis, 2011) se contradicen y revelan la naturaleza anti-dialógica del proceso de admisión a la universidad pública. Para el desarrollo de este argumento, incluyo una breve revisión de los orí­genes de la evaluación estandarizada y discuto cómo las funciones de integración, igualdad y desarrollo no se enlazan en el discurso del sistema nacional de evaluación.en-US
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquiles-ES
dc.relationhttps://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/217/302
dc.relationhttps://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/217/1243
dc.rightsDerechos de autor 2017 Sandra Leonor Cabreraes-ES
dc.sourceINNOVA Reseach Journal; Vol. 2 No. 6 (2017): Junio 2017; 94-99en-US
dc.sourceINNOVA Research Journal; Vol. 2 Núm. 6 (2017): Junio 2017; 94-99es-ES
dc.source2477-9024
dc.source10.33890/innova.v2.n6.2017
dc.subjectpruebas estandarizadasen-US
dc.subjectopresiónen-US
dc.subjecteducación democráticaen-US
dc.subjectuniversidad públicaen-US
dc.subjectstandardized testses-ES
dc.subjectoppressiones-ES
dc.subjectdemocratic educationes-ES
dc.subjectpublic universityes-ES
dc.titleThe oppressive nature of admission tests to public higher educationen-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeAnálisis crí­tico del discursoen-US


Este ítem pertenece a la siguiente institución