dc.creatorAbrigo Cordova, Pablo Antonio
dc.date2017-05-08
dc.date.accessioned2023-08-10T13:37:16Z
dc.date.available2023-08-10T13:37:16Z
dc.identifierhttps://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/171
dc.identifier10.33890/innova.v2.n5.2017.171
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8150930
dc.descriptionEn el cantón Saraguro, a diferencia de otras zonas de producción, nace un conjunto analítico a partir de una realidad étnica que condiciona las prácticas y comportamientos de la población del lugar. En esta zona, aparecen juntas por primera vez, a más de los tubérculos andinos o autóctonos, asociaciones que no son comunes, y dentro de una lógica de diversificación que parece estar más viva que otros espacios indígenas. Entre los problemas para la producción y el abandono de los cultivos andinos o autóctonos se incluye la pérdida de la fertilidad del suelo, pérdida del conocimiento ancestral sobre el manejo, escasez de mano de obra, falta de asesoramiento técnico; así como desvalorización de las propiedades nutritivas, siendo el resultado de un proceso de aculturación que han sufrido éstos productos (Abrigo, 2016). Debido a éstos antecedentes, el presente trabajo pretende diseñar e implementar un Proyecto de Intervención Comunitaria que permita potenciar el rescate de los cultivos autóctonos en el sector de Tuncarta, el cual se sustenta en un plan de actividades que permitan resolver la problemática planteada a desarrollarse a corto y largo plazo, en donde se enfatiza todo el proceso del autodesarrollo que va desde la participación, cooperación y conciencia crítica de los habitantes (Abrigo, 2012).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquiles-ES
dc.relationhttps://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/171/287
dc.relationhttps://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/171/1233
dc.rightsDerechos de autor 2017 Pablo Antonio Abrigo Cordovaes-ES
dc.sourceINNOVA Reseach Journal; Vol. 2 No. 5 (2017): Mayo 2017; 163-189en-US
dc.sourceINNOVA Research Journal; Vol. 2 Núm. 5 (2017): Mayo 2017; 163-189es-ES
dc.source2477-9024
dc.source10.33890/innova.v2.n5.2017
dc.subjectautochthonous cultivationen-US
dc.subjectcommunity developmenten-US
dc.subjectMDPen-US
dc.subjectcultivo autóctonoes-ES
dc.subjectdesarrollo comunitarioes-ES
dc.subjectMDPes-ES
dc.titleMecanismos para el rescate de cultivos autóctonos en la comunidad de Tuncarta, cantón Saraguro, provincia de Lojaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeInvestigación histórica; encuesta entrevista; investigación cuantitativaes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución