dc.creatorEncalada Noboa, Jorge
dc.creatorPavon Brito, Christian
dc.date2016-11-07
dc.date.accessioned2023-08-10T13:37:04Z
dc.date.available2023-08-10T13:37:04Z
dc.identifierhttps://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/79
dc.identifier10.33890/innova.v1.n11.2016.79
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8150860
dc.descriptionResumen: En enseñanza de las Ciencias las actividades de laboratorio aumentan el interés de los estudiantes, por lo que favorece su aprendizaje. Sin embargo, debido a la falta de laboratorios en las instituciones educativas, o a su vez, insuficiente instrumentación en los laboratorios, las prácticas de laboratorio rara vez se realizan en las escuelas y colegios del país. No obstante, debido a los resultados del vertiginoso desarrollo en las tecnologías de la información y la comunicación, estos experimentos pueden realizarse de una forma rápida y con resultados similares o mejores de los que se obtiene con laboratorios bien equipados. En este estudio se presenta el uso de simulaciones virtuales relacionadas con las unidades de primer año del Bachillerato General Unificado del Ecuador con estudiantes del año antes mencionado y seanalizan sus efectos en el rendimiento académico de los mismos. Para este fin, se realizó una intervención con seis experimentos virtuales utilizados en el grupo experimental. El resultado de este estudio mostró que las aplicaciones de laboratorio virtuales tuvieron efectos positivos sobre el rendimiento académico de los estudiantes, en comparación con los métodos tradicionales de enseñanza.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquiles-ES
dc.relationhttps://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/79/105
dc.relationhttps://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/79/1468
dc.rightsDerechos de autor 2016 Jorge Encalada Noboa, Christian Pavon Britoes-ES
dc.sourceINNOVA Reseach Journal; Vol. 1 No. 11 (2016): Noviembre 2016; 91-96en-US
dc.sourceINNOVA Research Journal; Vol. 1 Núm. 11 (2016): Noviembre 2016; 91-96es-ES
dc.source2477-9024
dc.source10.33890/innova.v1.n11.2016
dc.subjectvirtual laboratoryen-US
dc.subjectcomputer animationsen-US
dc.subjectscience teachingen-US
dc.subjectlab practicesen-US
dc.subjectlaboratorio virtuales-ES
dc.subjectanimaciones de ordenadores-ES
dc.subjectenseñanza de cienciases-ES
dc.subjectprácticas de laboratorioes-ES
dc.titleLaboratorios virtuales: una alternativa para mejorar el rendimiento de los estudiantes y la optimización de recursos económicoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución