dc.contributorToro, Édison
dc.creatorJaramillo Andrade, Carolina
dc.date2015-01-29T20:55:33Z
dc.date2015-01-29T20:55:33Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-10T13:33:31Z
dc.date.available2023-08-10T13:33:31Z
dc.identifierJaramillo Andrade, Carolina. 2014. Análisis de las acciones afirmativas como medidas de igualdad de género en la constitución de 2008. Facultad de Jurisprudencia. UIDE. Quito. 76 p.
dc.identifierBQU'052019
dc.identifierhttp://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/268
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8149986
dc.descriptionLa Constitución de la República del Ecuador, en el artículo 11, numeral 2 establece que “Todas las personas son iguales y gozaran de los mismos derechos, deberes y oportunidades.” La discriminación de género, es un problema social que aún existe en la actualidad, en comparación a los hombres, todavía es menor el número de mujeres que cuenta con educación superior, un trabajo estable o cierta estabilidad económica y todavía las mujeres desempeñan roles impuestos como la labor doméstica. Es por esto que varios países alrededor del mundo han adoptado medidas para terminar con la desigualdad de género, para lograr que las mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades.
dc.format76 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherQuito / UIDE / 2014
dc.rightsopenAccess
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectDERECHO
dc.subjectCONSTITUCION
dc.subjectIGUALDAD
dc.subjectJURISPRUDENCIA
dc.titleAnálisis de las acciones afirmativas como medidas de igualdad de género en la constitución de 2008
dc.typebachelorThesis
dc.coverageSede Quito


Este ítem pertenece a la siguiente institución