dc.contributorCarlos, Andrade
dc.creatorGuerra Troya, Andrés Mauricio
dc.date2018-07-12T14:37:28Z
dc.date2018-07-12T14:37:28Z
dc.date2006
dc.date.accessioned2023-08-10T13:32:24Z
dc.date.available2023-08-10T13:32:24Z
dc.identifierGuerra Troya,Andrés Mauricio. (2006). Análisis y evaluación al IVA y sus efectos colaterales frente a un posible incremento. Facultad de Ciencias Administrativas. UIDE. Quito. 160p.
dc.identifierBQU'055355
dc.identifierhttp://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/2665
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8149490
dc.descriptionLa presente investigación tiene el proposito de estudiar los efectos colaterales que podrían producirse en la economía frente a un posible incremento en la tarifa del Impuesto al Valor Agregado. El iva tubo su origen en Europa, por el año de 1925, bajo el régimen tradicional del impuesto a las ventas este se estableció como un sistema de impuesto en cascada tambien conocido como fenómeno de imposición acumulativa que consistía en cubrir un impuesto sobre otro impuesto de la misma naturaleza. Como su aplicación trajo algunas consecuencias desfavorables se hizo necesaria sus sustitución por un nuevo régimen fiscal que favoreciera a los productos exportados; nivelará, desde el punto de vista fiscal, el precio de las mercancías de importación; evitara la imposición acumulada y evitara la inflación....
dc.format160p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherQUITO/UIDE/2006
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectIVA
dc.subjectEFECTOS COLATERALES
dc.subjectINCREMENTO
dc.subjectIMPUESTO
dc.titleAnálisis y evaluación al IVA y sus efectos colaterales frente a un posible incremento
dc.typebachelorThesis
dc.coverageSede Quito


Este ítem pertenece a la siguiente institución