dc.contributorCajamarca Sacta, Klever David
dc.creatorUsca Pomatoca, Bryan Joel
dc.date2023-07-31T22:11:51Z
dc.date2023-07-31T22:12:02Z
dc.date2023-07-31T22:11:51Z
dc.date2023-07-31T22:12:02Z
dc.date2023-07-31
dc.date.accessioned2023-08-09T22:26:21Z
dc.date.available2023-08-09T22:26:21Z
dc.identifierUNACH-EC-FCEHT-PMF
dc.identifierhttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11368
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8147108
dc.descriptionDentro del ámbito educativo es un hecho que, gran parte de los estudiantes perciben a las asignaturas de Matemáticas y Física como aburridas, presentando un entramado de números y formulas sin alma. El avance y la evolución de los métodos de enseñanza eventualmente pasan desapercibidos dentro de los centros educativo, imperando el tradicionalismo que, si bien es en parte efectivo, hay que saber cómo tornarlo interesante para los alumnos. Este trabajo tiene como objetivo crear un compendio de cuentos relacionados a mecánica cuántica, cosmología, Física nuclear y relatividad, temas pertenecientes a la Física Moderna, con lo que se espera realizar un acercamiento de este campo de estudio poco explorado tanto a docentes como estudiantes, considerando la enseñanza basada en la tradición oral y metodologías activas, las cuales, no son habitualmente consideradas dentro del proceso educativo en este campo. En la investigación se utilizó a la encuesta como instrumento de recolección de información que, si bien no fue relevante con respecto al diseño estructural de la creación de cuentos, ayudó a obtener un punto de partida claro a razón de los tópicos a tratar dentro de la realización de la propuesta, teniendo un resultado favorable por parte de los estudiantes, así pues, se planteó como una investigación no experimental del tipo propositiva y bibliográfica puesto que la información presentada fue referenciada de textos y revistas de investigación. La propuesta puede ser utilizada por docentes y estudiantes como un material didáctico orientado a la introducción o acercamiento a la Física Moderna debido a que no se profundiza en cuestiones técnicas de cada temática, para una mejor comprensión los cuentos deberán ser explicados por quienes tienen un conocimiento amplio del tema, aun así termina siendo un artículo novedoso con el cual salir de la rutina de enseñanza diaria dentro de las instituciones, así como una entrada a un universo de aprendizaje mucho más grande para quienes buscan adelantarse a su tiempo pero se ven limitados en sus instituciones, después de todo, los estudiantes son quienes darán su visto bueno a dichos cuentos una vez se inmiscuyan por completo a la Física Moderna.
dc.descriptionDentro del ámbito educativo es un hecho que, gran parte de los estudiantes perciben a las asignaturas de Matemáticas y Física como aburridas, presentando un entramado de números y formulas sin alma. El avance y la evolución de los métodos de enseñanza eventualmente pasan desapercibidos dentro de los centros educativo, imperando el tradicionalismo que, si bien es en parte efectivo, hay que saber cómo tornarlo interesante para los alumnos. Este trabajo tiene como objetivo crear un compendio de cuentos relacionados a mecánica cuántica, cosmología, Física nuclear y relatividad, temas pertenecientes a la Física Moderna, con lo que se espera realizar un acercamiento de este campo de estudio poco explorado tanto a docentes como estudiantes, considerando la enseñanza basada en la tradición oral y metodologías activas, las cuales, no son habitualmente consideradas dentro del proceso educativo en este campo. En la investigación se utilizó a la encuesta como instrumento de recolección de información que, si bien no fue relevante con respecto al diseño estructural de la creación de cuentos, ayudó a obtener un punto de partida claro a razón de los tópicos a tratar dentro de la realización de la propuesta, teniendo un resultado favorable por parte de los estudiantes, así pues, se planteó como una investigación no experimental del tipo propositiva y bibliográfica puesto que la información presentada fue referenciada de textos y revistas de investigación. La propuesta puede ser utilizada por docentes y estudiantes como un material didáctico orientado a la introducción o acercamiento a la Física Moderna debido a que no se profundiza en cuestiones técnicas de cada temática, para una mejor comprensión los cuentos deberán ser explicados por quienes tienen un conocimiento amplio del tema, aun así termina siendo un artículo novedoso con el cual salir de la rutina de enseñanza diaria dentro de las instituciones, así como una entrada a un universo de aprendizaje mucho más grande para quienes buscan adelantarse a su tiempo pero se ven limitados en sus instituciones, después de todo, los estudiantes son quienes darán su visto bueno a dichos cuentos una vez se inmiscuyan por completo a la Física Moderna.
dc.descriptionUNACH, Ecuador
dc.format82 páginas
dc.languagespa
dc.publisherRiobamba
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectCuentos
dc.subjectFísica Moderna
dc.subjectMetodología Activa
dc.titleCreación de cuentos para el aprendizaje de la Física Moderna
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución