dc.creatorTatés Anangonó, Pablo Javier
dc.date2022-08-09T18:10:07Z
dc.date2022-08-09T18:10:07Z
dc.date2022-08-01
dc.date.accessioned2023-08-09T22:21:08Z
dc.date.available2023-08-09T22:21:08Z
dc.identifierTatés Anangonó, P. (2022). APRENDA A SER MACHO: LA LECTURA DRAMATIZADA COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE SOBRE LAS MASCULINIDADES EN LAS AULAS. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (17), 57–69. https://doi.org/10.37135/chk.002.17.03
dc.identifier2550-6722
dc.identifierhttps://doi.org/10.37135/chk.002.17.03
dc.identifierhttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9527
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8145348
dc.descriptionEl presente trabajo analiza el impacto de Aprenda a ser macho, una lectura dramatizada que circuló por las aulas de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, de Ecuador, entre marzo y septiembre del año 2017. Esta es una herramienta educativa de carácter innovador que se puso a prueba ante alrededor de 200 estudiantes de las carreras de Trabajo Social, Sociología y Turismo, pertenecientes a la universidad pública esmeraldeña y ante 40 agentes de la Policía de Esmeraldas. Este estudio tiene como objetivo determinar si la lectura dramatizada de Aprenda a ser marcho es una herramienta educativa efectiva para dialogar sobre las masculinidades y generar cambios en conductas propias de una masculinidad violenta. En esta investigación se emplea un enfoque cualitativo, se examina el ejercicio de la masculinidad en la comunidad estudiantil vargastorrina, luego aplica la lectura dramatizada, para después obtener perspectivas y puntos de vista sobre los resultados generados a partir de esta experiencia pedagógica. Los resultados determinaron que este formato artístico permite reflexionar desde las artes escénicas sobre cómo los valores culturales hegemónicos limitan y afectan al hombre, imponiéndole una única manera de desarrollar su masculinidad, la misma que no permite nexos sanos con otras personas.
dc.descriptionEl presente trabajo analiza el impacto de Aprenda a ser macho, una lectura dramatizada que circuló por las aulas de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, de Ecuador, entre marzo y septiembre del año 2017. Esta es una herramienta educativa de carácter innovador que se puso a prueba ante alrededor de 200 estudiantes de las carreras de Trabajo Social, Sociología y Turismo, pertenecientes a la universidad pública esmeraldeña y ante 40 agentes de la Policía de Esmeraldas. Este estudio tiene como objetivo determinar si la lectura dramatizada de Aprenda a ser marcho es una herramienta educativa efectiva para dialogar sobre las masculinidades y generar cambios en conductas propias de una masculinidad violenta. En esta investigación se emplea un enfoque cualitativo, se examina el ejercicio de la masculinidad en la comunidad estudiantil vargastorrina, luego aplica la lectura dramatizada, para después obtener perspectivas y puntos de vista sobre los resultados generados a partir de esta experiencia pedagógica. Los resultados determinaron que este formato artístico permite reflexionar desde las artes escénicas sobre cómo los valores culturales hegemónicos limitan y afectan al hombre, imponiéndole una única manera de desarrollar su masculinidad, la misma que no permite nexos sanos con otras personas.
dc.format57-69
dc.languagespa
dc.publisherRiobamba: UNACH
dc.relationNúm. 17 (2022): Chakiñan;
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectLectura teatralizada
dc.subjectEsmeraldas
dc.subjectherramienta educativa
dc.subjectmasculinidades
dc.subjectartes escénicas
dc.titleAPRENDA A SER MACHO: LA LECTURA DRAMATIZADA COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE SOBRE LAS MASCULINIDADES EN LAS AULAS
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución