dc.contributorRojas Buenaño, Wilson Leonardo
dc.creatorChimbo Lema, Karina Maribel
dc.date2022-06-01T14:47:11Z
dc.date2022-06-01T14:47:21Z
dc.date2022-06-01T14:47:11Z
dc.date2022-06-01T14:47:21Z
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2023-08-09T22:20:06Z
dc.date.available2023-08-09T22:20:06Z
dc.identifierChimbo Lema, K(2022) La igualdad de derecho y la realidad laboral de la mujer ecuatoriana. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
dc.identifierUNACH-FCP-DER
dc.identifierhttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9190
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8145019
dc.descriptionThe research objective was to analyze the labor reality of Ecuadorian women about the equality of labor rights concerning the male gender. As a specific objective, it was proposed to analyze the doctrinal elements of the principle of labor equality, determine if in Ecuador there is discrimination against women in the workplace, and analyze the relevance of an amendment to the Labor Code to guarantee gender equality in the workplace. This research had a mixed approach since it will be necessary to apply the qualitative approach when carrying out the documentary analysis of the works and laws linked to the study variables. On the other hand, the quantitative method will be applied when carrying out the analysis of the applied surveys. The results showed a profound macho criterion that starts from the criterion that men are better for work than women and that women should only stay inside the home for domestic work. Even though there are currently campaigns through the media that refer to this situation, there is a profound difference in the workplace. Finally, it was concluded that there is marked discrimination against women in Ecuador. A situation that can be observed in any public or private agency is that there is more significant hiring of men than women, and at the hierarchy level when this is greater, the difference increases. As well as, the proportion of wages is always higher for men.
dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la realidad laboral de la mujer ecuatoriana acerca de la igualdad de derechos laborales respecto al género masculino, como objetivos específicos se planteó analizar los elementos doctrinarios del principio de igualdad laboral, determinar si en el Ecuador existe discriminación a la mujer en el ámbito laboral así como también analizar la pertinencia de una modificación al Código del Trabajo a los fines de garantizar la igualdad de género en el ámbito laboral. La presente investigación tuvo un enfoque de carácter mixto, por cuanto será necesaria la aplicación del enfoque cualitativo al realizar el análisis documental de las obras y leyes vinculadas a las variables de estudio y, por otro lado, se aplicará el método cuantitativo al efectuar el análisis de las encuestas aplicadas. Los resultados arrojaron que hay un profundo criterio machista que parte del criterio que el hombre es mejor para el trabajo que la mujer y que esta solo debe quedarse dentro del hogar para labores domésticas. A pesar que en la actualidad existen campañas a través de los medios de comunicación que hacen referencia a esa situación en la realidad hay una profunda diferencia en el ámbito laboral. Por último, se concluyó que en el Ecuador hay una marcada discriminación a la mujer, situación que se puede observar en cualquier dependencia pública o privada en la cual existe mayor contratación de hombres que mujeres y a nivel de jerarquía cuando esta es mayor la diferencia aumenta, así como también la proporción de los salarios siempre es mayor para el hombre.
dc.descriptionUNACH, Ecuador
dc.format72 páginas
dc.languagespa
dc.publisherRiobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectDiscriminación
dc.subjectMujer
dc.subjectHombre
dc.subjectDerechos
dc.subjectTrabajo
dc.titleLa igualdad de derecho y la realidad laboral de la mujer ecuatoriana.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución