dc.contributorBravo Mancero, Patricia Cecilia
dc.creatorYungán Guamán, Esthela Rebeca
dc.date2022-05-26T20:27:11Z
dc.date2022-05-26T20:27:11Z
dc.date2022-05-26
dc.date.accessioned2023-08-09T22:20:01Z
dc.date.available2023-08-09T22:20:01Z
dc.identifierUNACH-EC-FCEHT-PSCE
dc.identifierhttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9154
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8144988
dc.descriptionThe research entitled: ICT in Meaningful Learning is a current issue that considers virtual education to use different resources and technological tools to generate meaningful learning. The educational reality evidenced at the national level as a consequence of the pandemic called SARS-CoV 2 generated a change in students’ learning of the Psychopedagogy career of UNACH; students were the study population of the present work. From the methodological point of view, the study approach was quantitative, with a non-experimental design; for the type: correlational research; for the field: location; for the objectives: primary; for the time: transverse. The research technique was the survey with its instrument, the questionnaire. The results determine that the technological tools in autonomous or group work, whether synchronous or asynchronous, allow significant learning development. In other words, students’ autonomy can improve a learning strategy and move the needle of commitment so that learning is lasting and knowledge is long-term.
dc.descriptionLa investigación titulada: Las TIC en el Aprendizaje Significativo es un tema de actualidad que considera que la educación virtual es una modalidad que utiliza diferentes recursos y herramientas tecnológicas para generar aprendizajes significativos. La realidad educativa que se evidenció a nivel nacional como consecuencia de la pandemia denominada SARS-CoV 2, generó un cambio en el aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Psicopedagogía de la UNACH quienes fueron la población de estudio del presente trabajo. Desde el punto de vista metodológico, el enfoque de estudio fue cuantitativo, de diseño no experimental; por el tipo de investigación correlacional; por el lugar de campo, por los objetivos básica, por el tiempo transversal. La técnica de investigación fue la encuesta con su instrumento el cuestionario. Los resultados determinan que las herramientas tecnológicas en los trabajos autónomos o grupales sea en forma sincrónica o asincrónica permiten desarrollar aprendizajes significativos. Es decir, que la autonomía del alumno puede mejorar una estrategia de aprendizaje y mover la aguja del compromiso para que los aprendizajes sean más perdurables y los conocimientos sean de largo plazo.
dc.descriptionUNACH, Ecuador
dc.format47 páginas
dc.languagespa
dc.publisherRiobamba
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectTIC
dc.subjectAprendizaje significativo
dc.titleLas Tic en el aprendizaje significativo en estudiantes de Psicopedagogía de la UNACH.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución