dc.contributorMárquez Pereira, Omaira Carmen
dc.creatorHualpa Piñas, Dennys Josuet
dc.date2022-01-07T22:26:23Z
dc.date2022-01-07T22:26:23Z
dc.date2022-01-07
dc.date.accessioned2023-08-09T22:18:32Z
dc.date.available2023-08-09T22:18:32Z
dc.identifierHualpa Piñas D.(2022) Indicadores e índice para evaluar la degradación en suelos de tipo andosol y molisol en ecosistemas andinos y el avance dela frontera agrícola.(Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
dc.identifierUNACH-FI-IAMB
dc.identifierhttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8563
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8144473
dc.descriptionThis research aimed to apply a minimum set of physical and chemical indicators to evaluate soil quality in Andean ecosystems. A set of soil samples were taken in the province of Chimborazo in the sectors of Achupallas, Pomacocho, La Esperanza and Llucud, which have soils of the order Andosol and Molisol. Using physical indicators, the result was a change in the soil DBH under páramo (0.53 g/cm3) and its transition to cultivation, 1.44 (g/cm3). In the same way, the stable macroaggregates in páramo was 68.43 %, while in cultivation over 10 years it was 19.76 %. Chemical indicators used were pH, which reported a value of 4.96 for cultivation and 5.07 for páramo; the total organic carbon content (TOC) was 24.67 in páramo and 5.09 in cultivation, both with low values related to inappropriate tillage and agricultural practices that cause consumption of organic matter (OM) and release of carbon (C) to the atmosphere in the form of CO2. The ICs soil quality index was calculated using the WSA (Weighted Sum Analysis) method. According to the results of the indices of physical and chemical parameters, soils under cultivation and pasture are the most degraded compared to soils under páramo.
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación fue aplicar un conjunto mínimo de indicadores físicos y químicos que permitan evaluar la calidad del suelo en ecosistemas andinos. Se tomó muestras de suelo en la provincia de Chimborazo en los sectores de Achupallas, Pomacocho, La Esperanza y Llucud, los cuales poseen suelos del orden Andosol y Molisol. Los indicadores físicos que se usaron, dieron como resultado un cambio en la Dap del suelo bajo páramo (0,53 g/cm3) y su transición a cultivo, 1,44 (g/cm3). De igual forma los macroagregados estables en páramo fue 68,43 %, mientras que cultivo mayor a 10 años fue 19,76 %. Los indicadores químicos que se usaron fueron pH, los cuales reportaron un valor de 4,96 para cultivo y 5,07 para páramo; el contenido de carbono orgánico total (COT), fue de 24,67 en páramo y 5,09 en cultivo los cuales presentan valores bajos relacionados con las prácticas inapropiadas de labranza y agricultura que ocasionan consumo de materia orgánica (MO) y liberación de carbono (C) a la atmosfera en forma de CO2. El índice de calidad de suelos ICs se calculó utilizando el método WSA (Weighted Sum Analysis). Los resultados de los índices de los parámetros físicos y químicos indican que los suelos bajo cultivo y pasto son los más degradados en comparación a suelos bajo páramo.
dc.descriptionUNACH, Ecuador
dc.format79 páginas
dc.languagespa
dc.publisherRiobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectIndicadores físicos
dc.subjectIndicadores químicos
dc.subjectÍndice de calidad de suelo
dc.subjectCalidad de suelo
dc.titleIndicadores e índice para evaluar la degradación en suelos de tipo andosol y molisol en ecosistemas andinos y el avance de la frontera agrícola.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución