dc.contributorEdwin Gilberto, Choca Alcoser
dc.creatorNicole Stephanie, Rodríguez Acurio
dc.creatorChristian Adrián, Villarroel Garzón
dc.date2020-09-03T02:13:05Z
dc.date2020-09-03T02:13:05Z
dc.date2020-09-02
dc.date.accessioned2023-08-09T22:14:07Z
dc.date.available2023-08-09T22:14:07Z
dc.identifierFacultad de Ciencias de la Salud
dc.identifierUNACH-FCS-MED
dc.identifierhttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6846
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8142816
dc.descriptionLa insuficiencia renal crónica es una enfermedad que afecta la función renal de manera progresiva e irreversible, constituyendo un problema de salud pública que va incrementándose cada año; se relaciona con factores de riesgo modificables y no modificables; entre ellos, los congénitos que provocan una disminución del número de nefronas funcionales. (Pendón, 2019) La poliquistosis renal es una enfermedad autosómica dominante dada por la mutación de los genes PKD1 y PKD2; afecta a varios conjuntos poblacionales y continuamente se muestra mayor frecuencia. Esta enfermedad renal provoca lesiones quísticas progresivas que alteran el parénquima renal, induciendo insuficiencia renal crónica y que los portadores sean candidatos directos a diálisis o trasplante renal. (Gaitán Tocora, 2019) A nivel mundial, la poliquistosis renal es una de las principales patologías hereditarias causantes de insuficiencia renal crónica, en Ecuador alrededor de 30,000 personas son insuficientes renales que cursan por el programa de diálisis. (MSP, 2018) Objetivo: Determinar la prevalencia de pacientes con insuficiencia renal crónica secundaria a poliquistosis mediante el análisis de artículos científicos de alto impacto publicados desde el año 2013 en adelante. Material y métodos: Se trata de una investigación de carácter exploratoria, descriptiva y de tipo documental, se ha investigado a toda la población de pacientes contenida en los artículos de revisión, obteniendo un universo de 15153 individuos. Resultados: La prevalencia de insuficiencia renal crónica secundaria a poliquistosis fue del 32,82%, con una mortalidad que supera el 84,72%.
dc.descriptionUNACH,Sede Ecuador
dc.format61p.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Chimborazo
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectInsuficiencia renal crónica
dc.subjectPoliquistosis renal
dc.subjectenfermedad hereditaria autosómica dominante.
dc.subject: Insuficiencia renal crónica, Poliquistosis renal, enfermedad hereditaria autosómica dominante.
dc.titlePrevalencia de insuficiencia renal crónica secundaria a poliquistosis
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución