dc.contributorManuel, Cañas Lucendo
dc.creatorDiana Araceli, Centeno Guananga
dc.creatorNatalia Estefania, Coral Pacheco
dc.date2019-11-27T18:16:08Z
dc.date2019-11-27T18:16:08Z
dc.date2019-11-27
dc.date.accessioned2023-08-09T22:12:31Z
dc.date.available2023-08-09T22:12:31Z
dc.identifierFacultad de Ciencias de la Salud
dc.identifierFCS-PSC-CLIN
dc.identifierhttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6217
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8142205
dc.descriptionEn el siglo XXI el celular ha tomado importancia fundamental en la vida de los individuos, especialmente en los jóvenes estudiantes, a tal punto de transgredir el límite de la necesidad y convertirse en una posible adicción, que afecta a variables tan importantes para el equilibrio y bienestar personal como la autoestima. La investigación realizada se enfoca en caracterizar el grado de adicción al celular y niveles de autoestima en los estudiantes de la carrera de Psicología Clínica. Para lo cual, se hizo un estudio no experimental y transversal, con una muestra intencional no probabilística de 118 estudiantes, conformada por un 78% de mujeres y un 22% de hombres. Se aplicó la Escala de Dependencia y Adicción al Smartphone y la Escala de Autoestima de Rosenberg, obteniéndose como resultados predominantes la dependencia al teléfono móvil (75%) y autoestima alta (66%), sin excluir la existencia de adicción al móvil (8%) de autoestima media (18%) y baja (16%). En base a los datos obtenidos, las posibles implicaciones a futuro podrían desencadenar adicción al celular, por tal motivo, se ha realizado un plan de intervención que se enfoca en la disminución del grado de dependencia y adicción, además de la potencialización del nivel medio y bajo de autoestima en los estudiantes. Es importante, que para las siguientes investigaciones se relacione estas variables tomando en cuenta otros factores como el sexo, nivel socioeconómico, presencia de ansiedad, etc.
dc.descriptionUNACH,Sede Ecuador
dc.format73p.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Chimborazo,2019
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectAdicción al celular
dc.subjectautoconcepto
dc.subjectautoestima
dc.subjectdependencia al celular
dc.titleAdicción al celular y autoestima en estudiantes de Psicología Clínica. Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, 2018-2019
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución