dc.contributorRentería Bustamante, Leonardo Fabián
dc.creatorGarcés Palacios, Luis Enrique
dc.creatorJarrin Buenaño, Carlos Fernando
dc.date2019-07-15T17:24:04Z
dc.date2019-07-15T17:24:04Z
dc.date2019-07-15
dc.date.accessioned2023-08-09T22:11:26Z
dc.date.available2023-08-09T22:11:26Z
dc.identifierGarcés Palacios, Luis Enrique; Jarrin Buenaño, Carlos Fernando (2019). Diseño e Implementación de una estación meteorológica móvil para la obtención de datos medioambientales en escenarios controlados en la Provincia de Chimborazo. Proyecto de Investigación para la obtención del Titulo de Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciónes. Riobamba
dc.identifierhttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5786
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8141777
dc.descriptionNowadays, climate change and its effects directly or indirectly affect human activities and the lives of living beings in general. As a result of the increase in temperatures and especially greenhouse effect gases, is being provoked, among other problems, the melting of the polar caps and the gradual increase of the sea level. Likewise, in Ecuador, the immediate effect of climate change has been the retreat of the main snow-capped mountains and specifically Chimborazo, located in the province with the same name. Consequently, the collection of environmental data such as temperature, humidity, pressure, altitude, CO2 (carbon dioxide) level, TVOC (TOTAL VOLATILE ORGANIC COMPOUNDS) and UV radiation are vital importance for the study, mitigation and prevention of natural disasters. This project shows the implementation of a mobile meteorological station prototype, designed for the monitoring, measurement and analysis of physical environmental variables in controlled scenarios in the province of Chimborazo. Additionally, the values collected will be compared in the database that National Institute of Meteorology and Hydrology holds in order to validate the operation of the prototype
dc.descriptionHoy en día el cambio climático y sus efectos inciden directa o indirectamente en las actividades humanas y en la vida de los seres vivos en general. Como consecuencia del incremento de las temperaturas y sobre todo debido a los gases de efecto invernadero, se está provocando, entre otros problemas, el deshielo de los casquetes polares y el aumento paulatino del nivel del mar. Así mismo, en el Ecuador, el efecto inmediato del cambio climático ha sido el retroceso de los principales nevados de la cordillera y específicamente del Chimborazo, situado en la provincia que lleva el mismo nombre. Consecuentemente, la recolección de datos medioambientales como la temperatura, humedad, presión, altitud, nivel de CO2 (Dióxido de carbono), TVOC (TOTAL DE COMPUESTOS ORGANICOS VOLATILES) y radiación UV son de vital importancia para el estudio, mitigación y prevención de desastres naturales. El presente proyecto muestra la implementación de un prototipo de estación meteorológica móvil, diseñada para el monitoreo, la medición y el análisis de variables físicas medioambientales en escenarios controlados en la provincia de Chimborazo. Adicionalmente los valores recolectados serán comparados con la base de datos que guarda el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología con el fin de validar el funcionamiento del prototipo
dc.descriptionUNACH, Sede Ecuador
dc.format134p.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Chimborazo, 2019
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectMEDIOAMBIENTALES
dc.subjectDIÓXIDO DE CARBONÓ
dc.titleDiseño e Implementación de una estación meteorológica móvil para la obtención de datos medioambientales en escenarios controlados en la Provincia de Chimborazo
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución