dc.contributorLlori Otero, Kathy Marilou
dc.creatorSoria Paredes, Pompeyo Apolonio
dc.date2015-09-30T18:43:40Z
dc.date2015-09-30T18:43:40Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-09T21:59:10Z
dc.date.available2023-08-09T21:59:10Z
dc.identifierFacultad de Ciencias de la Salud Carrera de Odontología
dc.identifierODONT
dc.identifierhttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/185
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8136411
dc.descriptionEl Hidróxido de Calcio fue descrito por primera vez en 1838 para uso odontológico por Nygren. Casi un siglo más tarde Hermann lo uso como protector pulpar. Ocho años más tarde Teuscher y Zander comprobaron que inducen la formación de un puente de dentina secundaria. El presente trabajo de investigación, pretende determinar si el uso del Hidróxido de Calcio, es el método más conveniente en el tratamiento de heridas pulpares en pacientes atendidos en el Centro de Salud Nº 20 Ciudadela Ibarra de la ciudad de Quito en el período Mayo-Octubre de 2013. Se utilizaron los métodos: científico, sintético y analítico, haciendo un diagnóstico previo con el uso de técnicas correctas que se deben aplicar en el tratamiento endodóntico, observando la eficacia que hubo en dicho tratamiento. El Hidróxido de calcio resultó ser una sustancia de suma importancia ya que ejerce una estimulación mayor en la reparación del tejido dentinario, logrando una disminución de las patologías periapicales.
dc.descriptionUNACH,Sede Ecuador
dc.format80.p
dc.languagespa
dc.publisherRiobamba:Universidad Nacional de Chimborazo
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectPulpa
dc.subjectCalcio
dc.titleEficiencia del hidróxido de calcio en el tratamiento de heridas pulpares en pacientes atendidos en el centro de salud n° 20 ciudadela ibarra de la ciudad de quito en el período mayo-octubre del 2013.UNACH,Sede Ecuador
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución