dc.creatorSánchez Eras, Janeth del Rocío
dc.creatorNúñez, Sergio (dir)
dc.date2022-06-08T22:32:33Z
dc.date2022-06-08T22:32:33Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-09T21:51:07Z
dc.date.available2023-08-09T21:51:07Z
dc.identifierSánchez Eras, Janeth del Rocío (2020). Propuesta de un programa de prevención de trastorno músculo esquelético en el área de abertura de una empresa tabacalera de la ciudad de Guayaquil. Facultad de Negocios y Economía. UPACIFICO. Guayaquil. 12 p.
dc.identifierMSSO27938
dc.identifierhttp://uprepositorio.upacifico.edu.ec/handle/123456789/475
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8136211
dc.descriptionA TEXTO COMPLETO
dc.descriptionEl presente trabajo tuvo como objetivo conocer la relación entre factores de riesgo ergonómicos y la afectación muscular, conociendo la problemática actual de la empresa se elaborará un programa para prevenir trastornos músculo esqueléticos en el área de Abertura de una tabacalera ubicada en Guayaquil. Se llevó a cabo un estudio cualitativo cuantitativo, descriptivo analítico con corte transversal. La población estuvo constituida por 121 trabajadoras, del área de abertura de una tabacalera ubicada en Guayaquil con edades que fluctúan a partir de los 18 años hasta mayores de 50 años. La información obtenida durante 6 meses (Julio – diciembre 2019) se contrastó con estudios relacionados sobre la misma problemática. Los datos fueron recogidos a través del Cuestionario Nórdico Kuorinka y una encuesta pre estructurada, realizada cuando acudían a la atención medica en el dispensario de la empresa. Se estableció la relación de riesgos ergonómicos y la prevalencia de lesiones osteomusculares. El trastorno dorso lumbar resultó ser la condición más frecuente que afectó a las trabajadoras de este estudio. Existe un predominio entre las encuestadas, por condiciones laborales ineficientes, por jornadas con excesiva repetición de movimientos, posturas forzadas lo que repercute en la salud de las trabajadoras a corto y largo plazo. Se sugirió a la empresa reforzar intervenciones preventivas para detectar precozmente trastornos musculo esqueléticos en sus colaboradoras, como medidas organizativas, rotación de puestos y medidas de prevención.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherGuayaquil : Universidad Del Pacífico
dc.subjectTrastorno músculo esquelético
dc.subjectDolor
dc.subjectPrevención
dc.titlePropuesta de un programa de prevención de trastorno músculo esquelético en el área de abertura de una empresa tabacalera de la ciudad de Guayaquil
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución