dc.creatorCedeño Rodríguez, Freddy Raúl
dc.creatorNúñez, Sergio (dir)
dc.date2022-06-08T15:04:13Z
dc.date2022-06-08T15:04:13Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-09T21:51:05Z
dc.date.available2023-08-09T21:51:05Z
dc.identifierCedeño Rodríguez, Freddy Raúl (2021). Diseño de un programa de bioseguridad para Covid-19 en una empresa de almacenamiento de productos veterinarios, farmacéuticos y agroquímicos. Facultad de Negocios y Economía. UPACIFICO. Guayaquil. 67 p.
dc.identifierMSSO27958
dc.identifierhttp://uprepositorio.upacifico.edu.ec/handle/123456789/443
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8136193
dc.descriptionA TEXTO COMPLETO
dc.descriptionLas diversas actividades que desarrolla el personal de cualquier tipo de organización mpresarial con llevan eventualmente a la exposición de factores de diferentes índoles ean estos psicosociales o infecciosos, es por ello que se demanda el de medidas de ioseguridad. En el Ecuador, el COVID-19, se lo ha considerado como un nuevo tipo de oronavirus que puede afectar a las personas según el Ministerio de Salud (2020). Por anto, el objetivo primario de esta investigación es implementar un programa de ioseguridad para COVID -19 en una empresa de almacenamiento de productos eterinarios, farmacéuticos y agroquímicos, utilizando un estudio de tipo científico. La metodología que se llevó a cabo fue un diseño se fundamenta en una investigación de ampo, tipo descriptivo, la cual consistió en visualizar y describir los puntos críticos que e dan por la ausencia de medidas de prevención de no contaminación COVID -19, demás de la ejecución de cuestionarios y entrevista al personal que labora en la misma. Este tipo de investigación descriptiva permite describir las condiciones de trabajo de los olaboradores, así también posee un enfoque cuali-cuantitativo. Es entonces que el diseño e investigación poseerá un enfoque mixto - descriptivo, transversal. En este orden de deas se pudo constatar que, dentro del área laboral, la mayoría de los encuestados son hombres jóvenes, así mismo, poco menos de la mitad de los encuestados tenían comorbilidades entre ellos la obesidad y la mayoría de ellos manifestaciones de síntomas espiratorios comprobándose casos de COVI-19. Se concluye, implementar y mantener n protocolo para la prevención de enfermedades por COVID-19 que fortalezca el sistema e bioseguridad en el lugar de trabajo.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherGuayaquil : Universidad Del Pacífico
dc.subjectPrograma de Bioseguridad
dc.subjectCovid-19
dc.subjectRiesgos laborales
dc.titleDiseño de un programa de bioseguridad para Covid-19 en una empresa de almacenamiento de productos veterinarios, farmacéuticos y agroquímicos
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución