dc.creatorVillacrés Tello, Wood Alberto
dc.creatorVallejo, Martha (dir)
dc.date2022-06-13T22:41:43Z
dc.date2022-06-13T22:41:43Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-09T21:51:00Z
dc.date.available2023-08-09T21:51:00Z
dc.identifierVillacrés Tello, Wood Alberto (2016). Como incentivar el talento humano en trabajos de producción para que generen mayor efectividad en las actividades de corte y reconexión. Facultad de Negocios y Economía. UPACIFICO. Guayaquil. 197 p.
dc.identifierMBA27831
dc.identifierhttp://uprepositorio.upacifico.edu.ec/handle/123456789/628
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8136149
dc.descriptionA TEXTO COMPLETO
dc.descriptionSERCOEL S.A. es una empresa que presta sus servicios en el área de recuperación de cartera a diferentes distribuidoras de energía eléctrica del Ecuador, teniendo el objetivo de determinar cúal es el mejor planteamiento de metodología de bonificación para motivar al personal operativo que realiza el servicio de corte y reconexión de energía eléctrica, considerando que esta actividad es pagado de acuerdo a la producción alcanzada, obteniendo un mejor aprovechamiento del tiempo y de los recursos asignados lo que está ligada a un esfuerzo constante de los grupos de trabajo y su producción, es decir, que depende de la cantidad de cortes efectivos que se vuelven en reconexiones siendo las últimas contabilizadas para la cancelación.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherGuayaquil : Universidad Del Pacífico
dc.subjectBonificaciones
dc.subjectCorte
dc.subjectReconexión
dc.titleComo incentivar el talento humano en trabajos de producción para que generen mayor efectividad en las actividades de corte y reconexión
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución