dc.creatorNiemes Behr, María Paulina
dc.creatorVallejo, Martha (dir)
dc.date2022-06-06T15:40:52Z
dc.date2022-06-06T15:40:52Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-09T21:50:59Z
dc.date.available2023-08-09T21:50:59Z
dc.identifierNiemes Behr, María Paulina (2016). La aplicación del principio de celeridad en la implementación de la medición judicial en los procesos judiciales. Facultad de Ciencias de la Educación y Derecho. UPACIFICO. Guayaquil. 88 p.
dc.identifierDC19099
dc.identifierhttp://uprepositorio.upacifico.edu.ec/handle/123456789/326
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8136139
dc.descriptionA TEXTO COMPLETO
dc.descriptionPropone que la justiciabilidad es una posibilidad, es el atributo, es la potestad de exigir el cumplimiento o restitución de un derecho, la norma constitucional señala: Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser descriminado por ninguna de las razones de orden jurídico y constitucional que garantiza en nuestro caso, el cumplimiento de las obligaciones que se derivan de los derechos"; estas garantías de justiciabilidad se constituyen en los mecanismos para interponer una denuncia o cualquier otro recurso de carácter legal constitucional ante las autoridades competentes, tanto para garantizarlos y cuanto para restituirlo o suspender los actos que los vulneren como el caso de las medidas cautelares.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherGuayaquil: Universidad Del Pacifico
dc.subjectArbitraje
dc.subjectMedición
dc.subjectDerecho Constitucional
dc.titleLa aplicación del principio de celeridad en la implementación de la medición judicial en los procesos judiciales.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución