dc.creatorAlarcón Sigüenza, Pedro Antonio
dc.creatorDávila Báez, Estefanía Ivone
dc.creatorGuillemes, Ángel (dir)
dc.date2022-05-26T15:02:10Z
dc.date2022-05-26T15:02:10Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-09T21:50:54Z
dc.date.available2023-08-09T21:50:54Z
dc.identifierAlarcón Sigüenza, Pedro Antonio / Dávila Báez Estefanía Ivone (2014). Análisis de factibilidad para la producción y exportación de stevia natural al mercado chino como alternativa de edulcorante saludable. Facultad de Mar y Medio Ambiente. UPACIFICO. Guayaquil. 181 p.
dc.identifierMM21035
dc.identifierhttp://uprepositorio.upacifico.edu.ec/handle/123456789/89
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8136090
dc.descriptionA TEXTO COMPLETO
dc.descriptionDetermina la factibilidad económica de la exportación de stevia a mercados internacionales, con la finalidad de disminuir el déficit de la balanza comercial no petrolera a nivel nacional. Para este efecto, es importante realizar un estudio de mercado que permita identificar el perfil del consumidor y la demanda existente, con la finalidad de establecer estrategias de marketing adecuadas. Posteriormente, será necesario elaborar un estudio técnico con el fin de determinar las necesidades para implementar el proyecto y así plantear el monto de la inversión. Con esta información se podrá determinar los principales recursos humanos y económicos necesarios para la implementación del negocio. Finalmente, para cumplir con el tema de la factibilidad la misma será evaluada ediante indicadores financieros que permitan determinar la viabilidad del proyecto.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherGuayaquil: Universidad Del Pacifico
dc.subjectProducción
dc.subjectAranceles de Aduana
dc.subjectNegocios
dc.titleAnálisis de factibilidad para la producción y exportación de stevia natural al mercado chino como alternativa de edulcorante saludable
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución