dc.creatorMendoza Massott, Jennifer Felicita
dc.creatorNúñez, Sergio (dir)
dc.date2022-07-26T23:48:25Z
dc.date2022-07-26T23:48:25Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-09T21:50:41Z
dc.date.available2023-08-09T21:50:41Z
dc.identifierMendoza Massott, Jennifer Felicita (2022). Prevalencia del síndrome de burnout en el personal docente y administrativo de la Unidad Educativa particular Letras y Vida. Facultad de Negocios y Economía. UPACIFICO. Guayaquil. 28 p.
dc.identifierMSSO28051
dc.identifierhttp://uprepositorio.upacifico.edu.ec/handle/123456789/908
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8135982
dc.descriptionA TEXTO COMPLETO
dc.descriptionSíndrome de Burnout o en español conocido como el síndrome del quemado es una de las causas de presentación aguda de estrés laboral, que incide más frecuentemente en el personal de la salud y personal docente. Se dice que se involucra la parte física, emocional y mental donde se presenta un agotamiento extremo que se da frecuentemente al exponerse ante situaciones de estrés crónico o insatisfacción laboral lo que trae repercusiones sobre la salud del colaborador. Objetivo: El objetivo principal es determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en una Unidad Educativa de la Ciudad de Guayaquil en los períodos de Abril a Diciembre del 2020, teniendo un enfoque dirigido en los meses de pandemia. Metodología: Estudio descriptivo transversal, realizado en la Unidad Educativa Letras y Vida ubicada en el Sur de la Ciudad de Guayaquil, en la Ciudadela Los Esteros a un total de 50 personas que corresponde a personal docente, administrativo y personal de servicios generales, el enfoque del estudio es cualitativo, realizado a través de la entrevista y la observación no participativa, se empleó la Encuesta de Burnout en profesores. Los Resultados a la encuesta se expresaron en cuatro categorías, los factores sociodemográficos, que incluyeron edad, sexo, años de labor y otros factore o dimensiones de estudio tales como agotamiento psicoemocional, enfoque de realización personal e insatisfacción personal o despersonalización. Conclusiones: Se puede llegar a concluir que este síndrome es mayormente prevalente en pacientes de sexo masculino, se da más entre la población soltera y en aquellos que tienen menos de 4 años en la institución.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherGuayaquil : Universidad Del Pacífico
dc.subjectDocentes
dc.subjectEstrés laboral
dc.subjectSíndrome de Burnout
dc.titlePrevalencia del síndrome de burnout en el personal docente y administrativo de la Unidad Educativa particular Letras y Vida
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución