dc.creatorOrozco Fiallo, Karla Lorena
dc.creatorMerchán, Iván (dir)
dc.date2022-06-06T13:15:11Z
dc.date2022-06-06T13:15:11Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-09T21:50:29Z
dc.date.available2023-08-09T21:50:29Z
dc.identifierOrozco Fiallo, Karla Lorena (2014). Análisis del protocolo de Palermo y su utilización en la legislación procesal penal ecuatoriana, en los casos de trata de personas especialmente en mujeres y niños. Facultad de Ciencias de la Educación y Derecho. UPACIFICO. Quito. 120 p.
dc.identifierDC19084
dc.identifierhttp://uprepositorio.upacifico.edu.ec/handle/123456789/291
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8135867
dc.descriptionA TEXTO COMPLETO
dc.descriptionComprende sobre la trata de personas, dónde es un crimen de lesa humanidad considerado como la esclavitud del siglo XXI, en donde los seres humanos pasan a ser objetos de mercancía de los tratantes con fines de explotación en cualquiera de sus formas. En Ecuador ésta realidad ha vivido de una manera silenciosa, pero esto no quiere decir que dentro de nuestro territorio no se hayan ultrajado a personas para ser víctimas del delito de trata de personas. Existe un instrumento preventivo, sancionador y protector de las víctimas de este delito, que nació de la necesidad de definir y tipificar al delito como tal dentro de nuestra realidad social. Esta herramienta Jurídica llamada Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres y niños, entró en vigencia en el año 2000. Nuestro país al formar parte del Protocolo contra la trata adquirió un compromiso social de prevención, tratamiento, sanción y persecución del delito, sobre todo protección y atención a las víctimas. Dentro del presente trabajo de conclusión de carrera se observa la influencia que tiene el Protocolo contra la Trata dentro de nuestro país y si su aplicación ha sido eficaz y correctamente implementada dentro de los delitos de trata.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherQuito: Universidad Del Pacifico
dc.subjectMujeres
dc.subjectTrata de Blancas
dc.subjectProteccion
dc.titleAnálisis del protocolo de Palermo y su utilización en la legislación procesal penal ecuatoriana, en los casos de trata de personas especialmente en mujeres y niños.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución