dc.description | La salud mental de los trabajadores está constantemente sujetas a cambios, lamentablemente se vio radicalmente afectada posterior a infección con SARS-Cov-2 a nivel mundial lo que involucra un decreciente desarrollo de las actividades laborales y las pocas medidas de control instauradas para corregirlas. El objetivo es analizar los trastornos en la salud mental en trabajadores posterior a la infección con SARS-Cov-2 en el Hospital Naval de Guayaquil periodo 2021. La investigación tiene un diseño no experimental; de tipo observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal. Se utilizó el inventario de síntomas SCL-45-R el cual expondrá los patrones de síntomas presentes en cada trabajador. De 102 trabajadores (16,13%) fueron infectados por SARS-COV2, se obtuvo que hay predominio del género masculino con el 51,96% (n=53), en el grupo de 31 - 40 años con el 33,3% (n=34); estado civil casados/as con el 47,1% (n=48), cuya ocupación fue de médicos especialistas con el 24,5% (n=25); seguido de administrativos con el 21,6% (n= 22); que laboran en las áreas de emergencia con el 25,5% (n=26); y administración con el 22,5% (n=23). La población en riesgo es predominante en el género femenino; somatización con el 57,14% (n=28); ansiedad fóbica con el 55,1% (n=27); e ideación paranoide con el 53,06% (n= 26). En cambio, se manifestó en el género masculino somatización con el 50,94% (n= 27); ideación paranoide con el 43,39% (n= 23) y obsesión con el 41,50% (n= 22). Se concluye que síntomas como somatización e ideación paranoide son prevalentes en ambos géneros. | |