dc.creatorChiquito Salguero, Freddy Esteban
dc.creatorPadilla Ayala, Karina Paola
dc.creatorCuadros, Alejandra (dir)
dc.date2022-05-31T14:24:57Z
dc.date2022-05-31T14:24:57Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-09T21:49:59Z
dc.date.available2023-08-09T21:49:59Z
dc.identifierChiquito Salguero, Freddy Esteban / Padilla Ayala, Karina Paola (2022). Calidad de sueño y rendimiento académico en alumnos de educación general básica y secundaria. Facultad de Ciencias de la Educación y Derecho. UPACIFICO. Guayaquil. 34 p.
dc.identifierMGE28009
dc.identifierhttp://uprepositorio.upacifico.edu.ec/handle/123456789/187
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8135612
dc.descriptionA TEXTO COMPLETO
dc.descriptionLa calidad de sueño es una variable importante en las funciones cognitivas de los seres humanos. El sueño está implicado en la atención, la memoria, el pensamiento, el comportamiento y el aprendizaje. Un sueño de buena calidad no influye únicamente en que el niño o adolescente sienta que ha descansado durante la noche, además, tiene un impacto en el óptimo desempeño en las actividades de la vida cotidiana durante el día. Las medidas de confinamiento adoptadas por la pandemia del Covid 19 implicaron un cambio en los hábitos de muchos estudiantes, entre ellos el sueño. El objetivo de este estudio fue relacionar la calidad de sueño con el rendimiento académico en estudiantes ecuatorianos de 8 a 15 años. La muestra estuvo compuesta por 402 participantes. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas < .001 en el rendimiento académico entre los grupos de buena e insuficiente calidad de sueño. Además, se encontró una correlación fuerte 0,76 y estadísticamente significativa < .001 entre las variables horas de sueño y rendimiento académico. Finalmente, una correlación moderada -0,53 y estadísticamente significativa < .001 entre las horas de sueño y el tiempo en pantallas. Se estudiaron otras variables psicológicas como síntomas de ansiedad, agresividad, depresión, irritabilidad, hiperactividad, impulsividad e inatención. Se recomienda que se cuide la calidad de sueño en los niños en edad escolar controlando el uso de pantallas además de otras variables involucradas en la higiene del sueño.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherGuayaquil : Universidad Del Pacífico
dc.subjectRendimiento Académico
dc.subjectCalidad de Sueño
dc.subjectAprendizaje
dc.titleCalidad de sueño y rendimiento académico en alumnos de educación general básica y secundaria
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución