EFECTO DE LAS VARIABLES CLIMÁTICAS SOBRE LA FLUCTUACIÓN DEL NIVEL FREÁTICO EN SUELOS FLUVISOLES DEL VALLE DEL RÍO CARRIZAL

dc.creatorSaldarriaga Lucas, Veris Antonio
dc.creatorChavarría Párraga, Jesús Enrique
dc.creatorGuzman Cedeño, Ángel Monserrate
dc.creatorTarazona Meza, Néstor Leopoldo
dc.date2020-12-31
dc.date.accessioned2023-08-09T21:37:25Z
dc.date.available2023-08-09T21:37:25Z
dc.identifierhttps://revistas.uteq.edu.ec/index.php/cyt/article/view/393
dc.identifier10.18779/cyt.v13i2.393
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8135328
dc.descriptionLa presente investigación se realizó, desde diciembre 2016 a noviembre del 2017, en el Campus Politécnico de la ESPAM MFL, en el sitio El Limón, parroquia Calceta, cantón Bolívar, con el propósito de identificar los efectos de las variables climáticas sobre la fluctuación del nivel freático en suelos fluvisoles del valle del Río Carrizal, se instalaron 16 pozos de observación en todo el campus, cada dos semanas se midió el nivel freático utilizando un flexómetro, se midió en centímetros. Las variables independientes registradas fueron: precipitación (mm), temperaturas (°C máxima, mínima y ambiental), humedad relativa (%), heliofanía (h.s-1), evaporación (mm) y velocidad del viento (m.s-1). El análisis de datos se realizó en dos fases inicialmente: análisis descriptivo, luego para establecer relación entre las variables se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson y finalmente un análisis de regresión múltiple, en cuanto a las variables evaluadas estadísticamente, se comprobó que el nivel freático tiene relación con la temperatura máxima, mínima, ambiental, precipitación, evaporación y heliofanía, obteniendo diferencia significativas p<0.05, en cuanto al análisis de regresión entre las variables predictoras y el nivel freático se obtuvieron varios modelos estadístico como alternativas para predecir el comportamiento del nivel freático, siendo el modelo ganador con un R2ajustado= 0,94, por lo tanto, se concluye el 94% del comportamiento del nivel freático se encuentra determinado por factores climáticos siendo estos: la temperatura, precipitación, evaporación y heliofanía, quienes ejercen cambios contundentes en el ascenso y descenso del mismo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica Estatal de Quevedoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uteq.edu.ec/index.php/cyt/article/view/393/450
dc.relationhttps://revistas.uteq.edu.ec/index.php/cyt/article/view/393/451
dc.rightsDerechos de autor 2021 Ciencia y Tecnologíaes-ES
dc.sourceScience and Technology; Vol. 13 No. 2 (2020): Science and Technology July - December 2020; 55-62en-US
dc.sourceCiencia y Tecnología; Vol. 13 Núm. 2 (2020): Revista Ciencia y Tecnología Julio - Diciembre 2020; 55-62es-ES
dc.sourceCiência e Tecnologia; v. 13 n. 2 (2020): Revista Ciencia y Tecnología Julio - Diciembre 2020; 55-62pt-BR
dc.source1390-4043
dc.source1390-4051
dc.source10.18779/cyt.v13i2
dc.titleEFFECT OF VARIABLES ON CLIMATE WATER TABLE FLUCTUATION SOILS FLUVISOLS RIVER VALLEY CARRIZALen-US
dc.titleEFECTO DE LAS VARIABLES CLIMÁTICAS SOBRE LA FLUCTUACIÓN DEL NIVEL FREÁTICO EN SUELOS FLUVISOLES DEL VALLE DEL RÍO CARRIZALes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución