dc.creatorZavala Salazar, Sergio Ulixer
dc.creatorDelgado Espinoza, Elvis Geovanny
dc.date2020-01-04
dc.date.accessioned2023-08-09T21:36:35Z
dc.date.available2023-08-09T21:36:35Z
dc.identifierhttps://revistas.uteq.edu.ec/index.php/ingenio/article/view/24
dc.identifier10.18779/ingenio.v3i1.24
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8135117
dc.descriptionCon el objetivo de determinar el uso de los dispositivos móviles en los estudiantes de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias en la Educación de la Universidad de Guayaquil, se realizó una muestra aleatoria con técnica bola de nieve (37) estudiantes de la carrera Pedagogía de Las Ciencias Experimentales Informática, quienes instalaron la aplicación que mide la utilización de sus dispositivos durante el día, además el uso de las diferentes aplicaciones utilizadas en sus dispositivos móviles, para así determinar el uso dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. En esta investigación se señalan las aplicaciones más utilizadas en los dispositivos móviles de nuestros participantes. En base a los resultados del estudio, se concluye que el uso de los dispositivos móviles potencia la interacción dentro y fuera del aula estimulando la exploración, la comunicación, el pensamiento crítico y reflexivo. Los resultados del trabajo con la herramienta implementada indica que las redes sociales son las aplicaciones más utilizadas por los estudiantes que participaron en esta investigación por lo que deja abierta las puertas a nuevas investigaciones.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica Estatal de Quevedoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uteq.edu.ec/index.php/ingenio/article/view/24/43
dc.relationhttps://revistas.uteq.edu.ec/index.php/ingenio/article/view/24/45
dc.rightsDerechos de autor 2020 Sergio Ulixer Zavala Salazar, Elvis Geovanny Delgado Espinozaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceInGenio Journal; Vol. 3 No. 1 (2020); 23-33en-US
dc.sourceRevista InGenio; Vol. 3 Núm. 1 (2020); 23-33es-ES
dc.source2697-3642
dc.source10.18779/ingenio.v3i1
dc.subjectdispositivos móvileses-ES
dc.subjectm-learninges-ES
dc.subjectredes socialeses-ES
dc.subjectaprendizaje móviles-ES
dc.subjectTICes-ES
dc.titleUso de los dispositivos móviles mediante aplicación en la educación superiores-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución