dc.contributorRodríguez Caguana, Adriana Victoria, dir.
dc.creatorGuamán Lucio, Ángel Rodrigo
dc.date.accessioned2023-08-03T21:20:29Z
dc.date.accessioned2023-08-09T19:39:18Z
dc.date.available2023-08-03T21:20:29Z
dc.date.available2023-08-09T19:39:18Z
dc.date.created2023-08-03T21:20:29Z
dc.date.issued2023
dc.identifierGuamán Lucio, Ángel Rodrigo. Los estereotipos de género en los juzgamientos de filicidios maternos en la ciudad de Quito (2017-2018). Quito, 2023, 165 p. Tesis (Maestría en Derecho Penal). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
dc.identifierT-4150
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/9479
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8128981
dc.description.abstractEn Ecuador, la subsistencia de los estereotipos de género en el juzgamiento de las mujeres filicidas, se superponen a los hechos de violencia detectados en los casos. Bajo esta injerencia, la violencia, como atenuante contemplada en la ley, deja de ser pertinente para el discurso judicial. El análisis de la atenuante sin perspectiva de género y sin el aporte de la criminología feminista y de las teorías críticas del feminismo, vulneran los derechos de las victimarias, fijando penas severas e inadecuadas y dejando actos impunes. El filicidio materno, subsumido en el tipo penal de asesinato, es sancionado hasta con 34 años y 8 meses de prisión. En nuestro país, el discurso judicial describe hechos de violencia de género, jamás indagados y considerados por el tratamiento penal; incluso, recaba estereotipos propios del patriarcalismo. La presente investigación se enfoca en establecer si los estereotipos de género inciden en el juzgamiento del filicidio materno, provocando impunidad e injusticia penal. Se desarrolló una investigación explorativa y cualitativa de estudios de casos con enfoque de género y vinculada con fuentes bibliográficas que tratan el filicidio materno, derecho penal, etiquetamiento, estereotipos de género, criminología, patriarcalismo y perspectiva de género, así como en normativa y entrevistas a operadores de justicia. Los resultados del trabajo académico revelan que, si bien vivimos en un Estado constitucional de derechos y justicia social, regidos bajo derechos y principios, aún persiste el uso de los estereotipos de género en la práctica y el discurso judicial al momento de resolver este delito. Dilemas, que son evidenciados en investigaciones y juzgamientos sin visión de género. Bajo estas consideraciones, es oportuno que este tipo penal, también sea tratado como otros delitos (feminicidio, abuso sexual, entre otros), para garantizar los derechos de las mujeres, no solo cuando son víctimas, sino poniendo énfasis cuando son victimarias.
dc.languagespa
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectFILICIDIO MATERNO
dc.subjectGÉNERO
dc.subjectESTEREOTIPOS
dc.subjectCRIMINOLOGÍA CRÍTICA
dc.subjectASESINATO
dc.subjectPATRIARCADO
dc.titleLos estereotipos de género en los juzgamientos de filicidios maternos en la ciudad de Quito (2017-2018)
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución