dc.creatorBriones, Yessenia Paola
dc.date.accessioned2023-07-27T19:31:20Z
dc.date.accessioned2023-08-09T19:37:07Z
dc.date.available2023-07-27T19:31:20Z
dc.date.available2023-08-09T19:37:07Z
dc.date.created2023-07-27T19:31:20Z
dc.date.issued2021
dc.identifierBriones, Yessenia Paola. "Una integración que no integra: una mirada a la experiencia energética en la Unasur". Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. 21 (2021): 149-174..
dc.identifier1390-1532
dc.identifier2631-2549
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/9473
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8128947
dc.description.abstractDada la importancia estratégica de la energía en el incremento de la productividad y en el mejoramiento del estándar de vida de una sociedad, en años recientes los proyectos de integración de América del Sur han incorporado a este recurso como un elemento esencial para el desarrollo. De hecho, con la firma del tratado de constitución de la Unasur, en 2008, empezó una estrategia regional con miras a institucionalizar el régimen energético para involucrar a todos los países ya partícipes dentro de este esquema. Sin embargo, la región no ha sido capaz de transitar de las declaraciones oficiales hacia la implementación de políticas. Así, en el presente artículo se argumenta que existen tres obstáculos que convergen y persisten en el regionalismo sudamericano: flexibilidad institucional, heterogeneidad en los márgenes de agencia y superposición de organismos regionales. Asimismo, en el marco de la disolución de la Unasur, se ofrecen algunas perspectivas para el proyecto energético en la región.
dc.languagespa
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional
dc.relationComentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales;No. 21
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectINTEGRACIÓN SUBREGIONAL
dc.subjectUNASUR
dc.subjectRECURSOS ENERGÉTICOS
dc.subjectCOOPERACIÓN ECONÓMICA
dc.subjectINTERGOVERNMENTALISM
dc.subjectBILATERAL COOPERATION
dc.titleUna integración que no integra: una mirada a la experiencia energética en la Unasur (Tema Central)
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución