dc.contributor | Henríquez Trujillo, Aquiles Rodrigo, dir. | |
dc.creator | Bonilla Escobar, Jacinto Esteban | |
dc.date.accessioned | 2023-07-26T14:32:18Z | |
dc.date.accessioned | 2023-08-09T19:35:55Z | |
dc.date.available | 2023-07-26T14:32:18Z | |
dc.date.available | 2023-08-09T19:35:55Z | |
dc.date.created | 2023-07-26T14:32:18Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Bonilla Escobar, Jacinto Esteban. Análisis crítico del sistema de información para vacunación contra la COVID-19 en el Ecuador en el periodo entre febrero de 2020 y diciembre de 2021. Quito, 2023, 79 p. Tesis (Maestría en Epidemiología y Salud Colectiva). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Salud. | |
dc.identifier | T-4146 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10644/9465 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8128923 | |
dc.description.abstract | Se ha llevado a cabo un análisis crítico del sistema de información para vacunación contra la COVID-19 en el Ecuador, en el periodo entre febrero del 2020 y diciembre del 2021. El análisis es denominado crítico pues la investigación se enmarca en el paradigma crítico y el campo académico de la epidemiología crítica. La metodología de la investigación es explicativa-interpretativa, de corte retrospectivo; los métodos fueron mixtos, con mayor énfasis en los aspectos cualitativos. Inicialmente, se conceptualizó y contextualizó el término sistema de información en vacunación, luego se realizó una evaluación del desempeño del sistema nacional de información en vacunación COVID-19; posteriormente se determinó la lógica institucional de su funcionamiento y se identificaron debilidades y fortalezas del sistema. Finalmente, con una matriz de procesos críticos se expusieron las consecuencias sociales y sanitarias del estado actual del sistema de información de vacunación contra COVID-19 en el Ecuador. La presente investigación evidencia un sistema de información de vacunación contra COVID-19 insuficiente para los propios estándares de la vigilancia epidemiológica tradicional. Por tanto, no se puede aspirar a que el sistema actual gestione decisiones colectivas en salud ni permita un monitoreo comunitario. Es así como se presenta una alternativa en etapas (fortalecimiento del sistema actual, transición y monitoreo participativo) de acuerdo con las construcciones teóricas de Jaime Breilh respecto al monitoreo participativo y a los postulados de Bolívar Echeverría para la lógica reformatoria. El principal aporte de esta investigación es la generación de discusión respecto a los sistemas de información en salud y a las potenciales transformaciones que se pueden generar incluso en los escenarios políticos más adversos para la salud colectiva. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.subject | SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD | |
dc.subject | PANDEMIA COVID-19 | |
dc.subject | VACUNACIÓN | |
dc.subject | EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA | |
dc.subject | VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA | |
dc.title | Análisis crítico del sistema de información para vacunación contra la COVID-19 en el Ecuador en el periodo entre febrero de 2020 y diciembre de 2021 | |
dc.type | masterThesis | |