dc.contributorNicholls Andrade, Esteban José, dir.
dc.creatorVelasco Encalada, Jenny Estefanía
dc.date.accessioned2023-06-28T15:38:58Z
dc.date.accessioned2023-08-09T19:35:34Z
dc.date.available2023-06-28T15:38:58Z
dc.date.available2023-08-09T19:35:34Z
dc.date.created2023-06-28T15:38:58Z
dc.date.issued2023
dc.identifierVelasco Encalada, Jenny Estefanía. Análisis de la presencia estatal en el cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas, del 2011 al 2021. Quito, 2023, 97 p. Tesis (Maestría en Gobierno. Mención en Gobierno y Territorio). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.
dc.identifierT-4118
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/9374
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8128919
dc.description.abstractEl cantón Eloy Alfaro, ubicado al norte de la provincia de Esmeraldas, forma parte de una zona la cual es poco estudiada en el Ecuador, además, es uno de los cantones con más bajos niveles de desarrollo y altos niveles de pobreza. Junto a ello, la tasa de desempleo y subempleo es alta y la tasa de escolaridad es baja. Las fuentes de ingreso de los comuneros de la zona son por medio de la pesca y la agricultura. Adicionalmente, existen extensiones de cacao y palma africana sembrada en los últimos años, que han impulsado el uso de la tierra para siembra agrícola y esto ha generado nuevas plazas de trabajo en otras áreas fuera de las típicas. Sin embargo, en la zona también existen problemáticas tales como la tala ilegal de árboles; la minería ilegal; el narcotráfico; entre otros, los cuáles han vuelto difícil la convivencia, desencadenando poco o nulo ingreso de inversionistas en el sector. Al ser Esmeraldas una provincia que es frontera limítrofe con Colombia, posee ciertas debilidades, debido a su lejanía con la ciudad central que es Quito. Los problemas van en aumento, razón por la cual se denota mayor presencia militar y policial en las calles realizando varios tipos de operativos. Sin embargo, el paso de droga continúa, los camiones que transportan madera de tala ilegal siguen transitando y la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas no logran controlar estas problemáticas, razón por la cual se genera esta investigación. En la misma, se busca comprender cuáles son las capacidades estatales que se han dado al interior de la zona a través de las acciones ejecutadas por el Estado por medio de los gobiernos de turno y con ello comprender la presencia o ausencia estatal. Adicionalmente, se cuenta con la etnografía y análisis descriptivo-histórico del cantón Eloy Alfaro, en donde se va a recoger información por medio de noticias, documentos, periódicos y bases de datos públicos, al igual que entrevistas con actores locales y comuneros del sector en estudio.
dc.languagespa
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectESTADO ECUATORIANO
dc.subjectINTERVENCIÓN DEL ESTADO
dc.subjectCONTROL TERRITORIAL
dc.subjectPOLÍTICAS PÚBLICAS
dc.titleAnálisis de la presencia estatal en el cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas, del 2011 al 2021
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución