dc.creatorLópez López, Paulo Carlos
dc.creatorMila Maldonado, Andrea
dc.creatorRibeiro, Vasco
dc.date.accessioned2023-07-10T18:26:26Z
dc.date.accessioned2023-08-09T19:35:24Z
dc.date.available2023-07-10T18:26:26Z
dc.date.available2023-08-09T19:35:24Z
dc.date.created2023-07-10T18:26:26Z
dc.date.issued2023
dc.identifierLópez López, Paulo Carlos, Mila Maldonado, Andrea y Ribeiro, Vasco. "La desinformación en las democracias de América Latina y de la península ibérica: de las redes sociales a la inteligencia artificial (2015-2022)". Uru: revista de comunicación y cultura. 8 (II Semestre, 2023): 69-89
dc.identifier2631-2514
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/9421
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8128915
dc.description.abstractDesde el año 2016, las investigaciones sobre la desinformación y sus efectos han sido muy numerosas. Las temáticas son repetitivas, pero los estudios más relevantes son los que explican su patrón de propagación. El presente trabajo realiza una revisión sistematizada de la literatura en lengua española sobre campañas electorales, desinformación, inteligencia artificial y automatización en Iberoamérica. El objetivo es identificar tendencias de investigación, así como oportunidades en su estudio. El artículo tiene un carácter no experimental y descriptivo, con un enfoque de revisión crítica. Las preguntas de investigación planteadas son las siguientes: ¿qué ejes temáticos orientan la investigación sobre desinformación en la literatura académica iberoamericana?, ¿son las variables políticas las que ordenan dicha investigación?, ¿en qué medida la inteligencia artificial se introduce transversalmente en los ejes? Como resultados, se establecen cinco grandes ejes temáticos en las investigaciones sobre desinformación en el marco iberoamericano en lengua española: en primer lugar, una sobreabundancia de estudios sobre redes sociales y noticias falsas; en segundo lugar, la gran respuesta a la desinformación es la verificación de hechos, sin gran refinamiento metodológico; luego están aquellos trabajos que pretenden llenar un hueco del conocimiento pero con gran déficit teórico; en cuarto lugar, las investigaciones centradas en partidos políticos y líderes de extrema derecha; y, finalmente, los que analizan la desinformación ligada a la automatización o a la inteligencia artificial.
dc.languagespa
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.relationUru: revista de comunicación y cultura;No. 8
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectCAMPAÑAS ELECTORALES
dc.subjectDESINFORMACIÓN
dc.subjectINTELIGENCIA ARTIFICIAL
dc.subjectPOLÍTICA
dc.subjectDESINFORMATION
dc.titleLa desinformación en las democracias de América Latina y de la península ibérica: de las redes sociales a la inteligencia artificial (2015-2022) [Monográfico]
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución