Ecuador | doctoralThesis
dc.contributorBranche, Jerome
dc.creatorChalá Cruz, José Franklin
dc.date.accessioned2023-07-04T19:53:01Z
dc.date.accessioned2023-08-09T19:35:09Z
dc.date.available2023-07-04T19:53:01Z
dc.date.available2023-08-09T19:35:09Z
dc.date.created2023-07-04T19:53:01Z
dc.date.issued2023
dc.identifierChalá Cruz, José Franklin. Sabiduría cimarrona afrochoteña: semilla de libertad. Quito, 2023, 347 p. Tesis (Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
dc.identifierTD-197
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/9387
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8128904
dc.description.abstractLa presente realización académica gira en torno al secuestro, embarque, desembarque, esclavización de las hijas e hijos de la diáspora africana-subsahariana en el territorio ancestral El Chota – La Concepción y Salinas, enclavado entre las provincias de Imbabura y Carchi, al norte de la República del Ecuador, entretejido con sus luchas por la libertad y (re)humanización a través del cimarronaje corpo-político y de las subjetividades. El objetivo de la tesis se enfoca en conocer los fundamentos de la sabiduría cimarrona de la afrochoteñidad, cuyo principio filosófico -cosmogónico del saber de la vida (conocimientos, valores, ética, moral, estética, espiritualidad y maneras de ver el mundo para actuar en el), ha sido trasmitida por las sabias y sabios de la comunidad a través de sus instituciones creadas de “boca a oreja” (Fanon 2009), de oreja a boca de tiempo en tiempo y de generación en generación. La metodología y técnicas de investigación utilizada en clave espacio/temporal, simbólica/cultural y lingüística/territorial para juntas/juntos recorrer los caminos de libertad y dignidad humana, lo proceso en tres ejes de manera relacional, esta perspectiva de análisis me posibilita el acercamiento y comprensión del sentido de la existencia de la afrochoteñidad a través de la sabiduría cimarrona, sus semillas de libertad son engranajes constitutivas de la cultura de la afrochoteñidad, dichas semillas de libertad son sembradas pedagógicamente por las sabias/sabios y filósofos de la vida en comunidad mediante la tradición oral. El cimarronaje de las subjetividades de la afrochoteñidad, constituida en sabiduría cimarrona, semilla de libertad, sembrada pedagógicamente por intermedio de sus propias instituciones, hacen que en conjunto la afrochoteñidad como pueblo retornemos una y otra vez desde el inframundo colonial/moderno y/o zona de no-ser para-ser y existir, tal-como-somos, personas respetuosas de la majestad de la vida, capitaneada por el amor, la alegría y la ternura.
dc.languagespa
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectAFROCHOTEÑOS
dc.subjectCIMARRONAJE
dc.subjectDIÁSPORA
dc.subjectESCLAVITUD EN AMÉRICA
dc.subjectRESISTENCIA CIVIL
dc.subjectHISTORIA SOCIAL
dc.subjectMEMORIA ORAL
dc.titleSabiduría cimarrona afrochoteña: semilla de libertad
dc.typedoctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución